www.mallorcadiario.com
'Blas' deja 112 litros por metro cuadrado en Escorca en otro día de viento y lluvia
Ampliar

'Blas' deja 112 litros por metro cuadrado en Escorca en otro día de viento y lluvia

Por Redacción
jueves 11 de noviembre de 2021, 19:30h

Escucha la noticia

Escorca está siendo este jueves la localidad de Mallorca más castigada por las fuertes precipitaciones derivadas de la acción de la borrasca 'Blas', según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En este municipio de la Serra de Tramuntana se habían registrado, hasta las 17 horas de este jueves, 112 litros por metro cuadrado. La lluvia también ha caído copiosamente en Calvià, con 59 litros por metro cuadrado; en Bunyola (48,5), Pollença (35,6), y la capital de las islas, Palma, donde se han recogido 30,6 litros por metro cuadrados.

En cuanto al viento, han soplado rachas de hasta 92 kilómetros por hora en la Serra d'Alfàbia, mientras que en Calvià la velocidad de estos episodios ha alcanzado los 75 kilómetros por hora.

Al mismo tiempo, la temperatura mínima de este jueves, que ha sido, concretamente, de 9,1 grados, se ha acreditado en Bunyola a las 02.30 horas, y la máxima, de 20,2 grados, en Son Servera, a las 10.10 horas.

VIERNES CON CHUBASCOS FUERTES Y PERSISTENTES

Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para la jornada de este viernes, en Baleares, chubascos localmente fuertes y persistentes, acompañados de tormentas. Las temperaturas registrarán pocas variaciones en relación a los días precedentes.

Igualmente, la previsión meteorológica para las islas contempla la irrupción del viento del norte y noreste con intervalos de fuerte y rachas que pueden alcanzar entre los 70 y 80 kilómetros por hora. Esta situación eólica afectará principalmente a la Serra de Tramuntana y al sur de Mallorca, y también a Ibiza y Formentera, al menos durante las horas diurnas.

LOS EXPERTOS NO VEN "PROBABLE" QUE SE ORIGINE UN 'MEDICANE'

En cualquier caso, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, no ve "probable" que la borrasca 'Blas' se convierta en un huracán mediterráneo (o 'medicane'), aunque ha señalado que el tiempo será "adverso" en Baleares, principalmente durante la tarde noche de este jueves y la jornada de este viernes.

"Es posible que esta borrasca pueda presentar algunas características propias de los sistemas tropicales o subtropicales, pero no está nada claro que acabe convirtiéndose en un 'medicane'", ha afirmado a Europa Press Del Campo, que ha precisado que los factores que ayudan a que un sistema de bajas presiones acabe convertido en 'medicane' es que "haya una actividad tormentosa muy intensa, algo que no se está observando en estos momentos en Baleares".

"Es cierto que hay chubascos de carácter tormentoso, pero no lo suficientemente intensos y organizados como para que se pueda pensar en que deriven hacia un 'medicane'", ha insistido el portavoz, que ha añadido que además, los modelos de predicción "apuntan hacia un debilitamiento del sistema de bajas presiones".

EL TIEMPO SEGUIRÁ SIENDO ADVERSO

No obstante, Rubén del Campo ha explicado que seguirá habiendo "tiempo adverso" durante estas próximas horas y este viernes, en las islas, donde se esperan chubascos localmente fuertes que pueden superar los 20 litros por metro cuadrado en tan solo una hora, con rachas de viento que también pueden ser localmente muy fuertes, superiores a los 70 kilómetros por hora y mal estado de la mar en el entorno del archipiélago, con olas de tres o cuatro metros.

La borrascas 'Blas' también generará algunos chubascos en el entorno del Cabo de la Nao, en el sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante, principalmente durante este viernes, con carácter fuerte, y también se prevén precipitaciones más débiles en forma de chubascos en otros puntos de Cataluña y de la Comunidad Valenciana.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Entretanto, el Servei de Seguretat Alimentària del Govern ha adviertido este jueves de que, ante las lluvias de estos días y las inundaciones que puedan producirse en plantas bajas, garajes o almacenes, no deben consumirse los alimentos que se hayan mojado con aguas contaminadas y no estén dentro de envases herméticos.

En este sentido, responsables de este departamento han explicado que los envases de cartón, como los de zumos y leche, y los envases de tapón de rosca, no se consideran herméticos, y, por tanto, si se han mojado, deben tirarse.

Asimismo, esta área dependiente de la dirección general de Salut Pública i Participació de la Conselleria de Salut i Consum recomienda comprobar que las latas con alimentos no se hayan golpeado, agujereado, tengan mucho óxido o estén abombadas. Si se han mojado, antes de abrirlas conviene limpiarlas con lejía apta para desinfección de agua de bebida.

CORTES DE SUMINISTRO

En caso de que se haya producido un corte de suministro eléctrico, debe mantenerse cerrada la puerta de la nevera y, de este modo, la temperatura se mantendrá durante el periodo de cuatro horas. Hay que utilizar termómetros de refrigerador para saber cuánto ha bajado la temperatura de la nevera. Si es posible, se recomienda introducir dentro del frigorífico bolsas de hielo, pilas con líquido refrigerante o hielo seco para mantener la temperatura el máximo tiempo posible.

En cuanto al congelador, si se mantiene cerrado tarda hasta 48 horas en perder la temperatura de congelación si se halla al límite de su capacidad. Si está medio vacío, el tiempo es de unas 24 horas. A este respecto, la recomendación es la de agrupar todos los alimentos del congelador en un solo bloque.

Los responsables de Seguretat Alimentària han recordado también que los principales síntomas de intoxicación alimenticia son vómitos, diarrea y malestar general, con un periodo estimado de aparición que oscila entre los 20 minutos y unos días.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios