USO ha criticado que la aerolínea sigue obcecada en "no ofrecer nada" en estas negociaciones, y no comprende la "inexplicable" actitud de la directiva, que "prefiere alargar la agonía de una huelga provocada por la codicia y el orgullo empresarial y en la que también se producen pérdidas económicas".
Por su parte, el pasado martes, Iberia Express destacó que, para aquellos tripulantes que estaban en la compañía cuando se firmó el convenio suscrito en julio de 2015, el incremento salarial medio ha sido del 28 por ciento, una cifra que supera la subida del IPC en este mismo periodo.
A este respecto, la compañía reivindicó que su compromiso durante todos estos años ha sido "firme", dado que ya el convenio vigente contempla, según la empresa, subidas salariales vinculadas a la antigüedad. Estos aumentos se materializan cada dos o tres años, con arreglo a un sistema de niveles.
REVISIONES SALARIALES
Sin embargo, USO ha afirmado que estas "supuestas revisiones" salariales no existen como parte de las condiciones en el actual convenio colectivo. Por tanto, el sindicato considera que la directiva no debería afirmar que los tripulantes se han visto beneficiados por actualizaciones económicas durante la vigencia de este primer convenio.
En esta línea, la entidad sindical ha explicado que es "importante" diferenciar una progresión por antigüedad con la actualización de los salarios acorde al nivel de vida. Es en este punto donde USO sitúa sus "exigencias", en el sentido de solicitar una actualización de los salarios del 6,5 por ciento sobre el IPC de 2021 y "consolidarlo para sentar unas bases en las negociaciones. Lo que pedimos es lo justo y acorde a nuestra situación, la cual lleva estancada desde hace siete años".
Por último, el sindicato ha recordado que los tripulantes de cabina conforman el colectivo laboral mayoritario de esta empresa y también el "más perjudicado", junto con el personal de oficinas, al "no disponer de ningún tipo de revisión salarial".
CINCO RETRASOS Y CUATRO CANCELACIONES
Por otra parte, la movilización ha provocado este viernes, en su sexta jornada, un total de cinco retrasos y cuatro cancelaciones. En concreto, Iberia Express ha cancelado con antelación, de forma preventiva, cuatro vuelos previstos, de ida y vuelta, entre las islas de Gran Canaria y Tenerife. En cuanto a los retrasos, se han contabilizado cinco: tres en Madrid, uno en Palma y otro en Tenerife Norte.
Iberia Express tenía previsto operar este 2 de septiembre un total de 93 vuelos, que suponían el 95,8 por ciento de las operaciones programadas. Con datos actualizados a media tarde de este viernes, un total de 53 vuelos de la compañía aérea han operado con normalidad y los 9.100 pasajeros han volado sin incidencias.
REUBICACIÓN DE PASAJEROS
A su vez, la totalidad de los pasajeros afectados por las cancelaciones han sido reubicados en otros vuelos de Iberia Express, Iberia o bien en aviones de otras compañías, o incluso en medios de transporte alternativos.
Además, la aerolínea ha activado un plan de flexibilización para todos los clientes con vuelo hasta el 6 de septiembre para que puedan solicitar un cambio de fechas en ese mismo trayecto o un bono con el importe total de la reserva, si así lo desean. Los usuarios pueden consultar en todo momento el estado de su vuelo en la página web creada a tal efecto.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.