Consulta catalana y ébola
martes 14 de octubre de 2014, 13:58h
Hoy me había propuesto no hablar de la consulta catalana, ni del ébola, ni de política, pero cualquier intento de saltarse el guión deviene inútil cuando las novedades referidas a estas cuestiones se acumulan a trompicones. Por eso, dejaré caer unas cuantas reflexiones sobre todo ello y que cada cual piense lo que quiera.
En primer lugar para destacar la inteligencia de Mas y de sus asesores a la hora de cambiar el planteamiento inicial y decidir emprender batalla legal utilizando los mismos instrumentos que el Gobierno central: el derecho positivo, amparándose en los vacíos legales, y en la posibilidad de interpretación de la norma con diferentes matices.
En segundo lugar, para reiterar mi condena y oposición a la judicialización de la actividad política y en especial a la utilización maniquea de las normas para conseguir imputaciones penales de los políticos, sean del partido que sean. Desde una visión de puro sentido común y practicidad, no es conveniente para ningún político, utilizar hoy, medios o instrumentos que pueden volverse en su contra en un futuro.
Y, en tercer lugar, para solicitar la dimisión de todos aquellos que solicitan dimisiones derivadas de las actuaciones en el asunto del contagio por ébola. Ante una situación de tanta gravedad solo cabe el consenso, la coordinación, la ayuda mutua, la excelencia en la gestión de la crisis humanitaria, y esa excelencia pasa por obviar banderas, siglas de partidos políticos, fronteras y autonomías, pasa por consensuar actuaciones hospitalarias sean públicas o privadas, y pasa por pensar en términos de globalidad ahora más que nunca.
Foro asociado a esta noticia:
Consulta catalana y ébola
Últimos comentarios de los lectores (1)
27959 | Lluis - 15/10/2014 @ 09:47:41 (GMT+1)
Totalmente en desacuerdo con su opinión sobre la teórica inteligencia de Más. En primer lugar, el Gobierno central no utiliza vacío legal alguno. El Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre la inconstitucionalidad de la convocatoria de referéndums por la CCAA Catalana, por lo que de vacío legal, nada. Ahora, tras publicar la Ley de Consultas y su Decreto, el Gobierno las ha recurrido al TC y su admisión ha paralizado el proceso, como dice la CE. Por tanto, vacío legal poco. En todo caso, si crees que el RIDÍCULO que está haciendo Artur Más es digno de elogio alguno a su inteligencia, creo que tenemos un concepto distinto de la brillantez. Artur Más ha reculado vergonzosamente porque su órdago no ha tenido efecto y huye hacia delante creando una ficción jurídica que no vale de absolutamente nada, aparte de para faltar al respeto a la inteligencia de los catalanes. Tan poco valor tiene que no debe recurrir ni a los vacíos legales. ¿Acaso alguien va a dar valor a una urna puesta en una sede de CIU, por ejemplo? Su artículo no argumenta absolutamente nada, Sra. Borrás. Es un simple párrafo para llenar espacio
|
|