Constitución y educación

Hace justo un año dedicaba esta columna a una reflexión relacionada con la evolución del tratamiento que se le ha dado al concepto educación en las diferentes Constituciones que se han aprobado en España.

En aquellas líneas recuerdo que hacía referencia a la necesidad de que los currículos educativos contemplasen aspectos relacionados con la enseñanza de la Carta Magna. La Constitución es la ley de leyes y por ende, todos los españoles deberíamos conocer más de ella. Deberíamos sentirla como nuestra ya que fue redactada por un grupo de expertos que lograron un consenso sin precedentes.

Y esta idea que podría parecerle descabellada a más de uno, no lo es ya que bien se podría relacionar con el estudio de la competencia social y ciudadana. El desarrollo de esta competencia clave persigue el objetivo de construir a través de la escuela mejores ciudadanos, críticos y autónomos.

Además, el estudio de este texto abre múltiples posibilidades a la transversalidad y al trabajo colaborativo. Cuando me refiero al estudio de la constitución no pienso en mermorizar a pies juntillas los ciento treinta y seis artículos. Se puede hacer un estudio de este texto desde un punto de vista histórico, cultural, lingüístico, social, etcétera.

En los últimos años han sido muchos los momentos en los que hemos tenido que recurrir al uso de la palabra Constitución. Si realizásemos una encuesta entre los estudiantes de educación secundaria, pocos de ellos podrían responder con certeza y acierto aspectos referidos a nuestra Constitución. Es por ello, que se hace necesario acercar la Constitución a los centros educativos.

Mientras tanto, hoy, todavía es un día de fiesta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias