Esta semana, a las 16.00 horas de este martes, el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, será el primero en comparecer ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos. A continuación, a las 18.30 horas, tomará la palabra la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas.
Los segundos presupuestos de la legislatura del PP presentan aumentos significativos en diversas áreas. En el ámbito de Salud, se añade un total de 86,7 millones, alcanzando así los 2.455 millones. Por otro lado, en Educación, se incrementan 63,8 millones de euros, llevando la cifra a 1.416 millones. Además, en Servicios Sociales, se suma un total de 37,1 millones, lo que eleva el presupuesto a 389,6 millones de euros.
De esta manera, la proyección de gasto social alcanzará su nivel más elevado en la historia, con un total de 4.447,8 millones, superando en 225,4 millones al presupuesto de 2024, lo que representa un aumento del 5,3%.
El Parlament aprobó el pasado 22 de octubre el techo de gasto con un presupuesto no financiero que alcanza los 6.562,88 millones, lo que representa un incremento de 197,4 millones (equivalente a un 3,01%). En cuanto al presupuesto financiero, destinado a la financiación de deuda, este se establece en 906,3 millones, lo que implica una reducción de 48,9 millones en comparación con los presupuestos de 2024, reflejando así una caída del 5,1%.
Se observa un aumento significativo en el fondo de inversión destinado al ciclo del agua, que crece de 145,1 millones en 2024 a 160,2 millones en 2025. Esta cantidad se verá incrementada por los fondos provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible, tras la aprobación del reparto en la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible.
Las intervenciones continuarán el miércoles 13. A las 09:00 horas, será el momento del conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro. Posteriormente, a partir de las 11:30 horas, tomará la palabra la consellera de Salud, Manuela García.
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, comparecerá a las 16.00 horas de la tarde. A las 18.30 horas, concluirá la jornada del miércoles 13 con la intervención del conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo.
El jueves 14, las comparecencias se reanudarán a las 09.00 horas, comenzando con el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà. Posteriormente, a las 11.30 horas, será el momento para que la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, tome la palabra.
El director general del Ente Público de Radiotelevisión de Baleares (IB3), Albert Salas, está programado para comparecer el viernes 15 de noviembre a las 09:00 horas.
Más tarde, a las 16.00 horas, se presentará el conseller de la Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente. Por otro lado, a las 18.30 horas, será el turno del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.
El viernes, tras la finalización de las comparecencias del director de IB3 y los consellers, se cerrará el plazo para que los grupos presenten enmiendas a la totalidad de los presupuestos. En caso de que se presenten enmiendas a la totalidad, estas serán debatidas en una sesión plenaria el martes 19 de noviembre.
Desde este momento, el proceso parlamentario seguirá de la siguiente manera: se espera que la ponencia encargada de elaborar el informe se reúna los días 3 y 4 de diciembre; por su parte, la Comisión de Hacienda y Presupuestos se reunirá entre el 10 y el 12 de diciembre para emitir un dictamen sobre el proyecto de ley. Finalmente, durante la última semana de este periodo de sesiones, específicamente del 17 al 19 de diciembre, se llevarán a cabo las sesiones del Pleno para discutir y votar el proyecto de ley correspondiente a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2025.
Costa expresó nuevamente su confianza en que las negociaciones con Vox para la aprobación de los presupuestos autonómicos del próximo ejercicio culminen de manera exitosa.
A pesar de todo, es importante tener presente que el vicepresidente del Govern y conseller, Toni Costa, rechazó el pasado jueves cualquier insinuación de que la creación de una oficina antiokupas y una campaña para promover la elección de lengua en la educación primaria, dirigida a los padres, sean resultado de presiones por parte de Vox. Esto ocurrió tras la entrega del proyecto de Presupuestos autonómicos de 2025 al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne. Según Costa, estas iniciativas son el resultado de un diálogo orientado a alcanzar acuerdos "en beneficio de todos".