La atención domiciliaria al coronavirus ha llegado a Baleares de la mano de la Conselleria de Salut i Consum. El servicio se presta desde este jueves a través de las UVAC (Unidades volantes de atención al COVID-19), de las que, en una primera fase, se pondrán en marcha cinco: cuatro en Mallorca (Inca, Manacor y dos dispositivos en Palma) y una en Menorca. La primera unidad de Palma y la de Menorca se hallan ya disponibles para los usuarios que reúnan el perfil requerido a la hora de recibir este tipo de cuidados, y que han de coincidir con casos leves de coronavirus o personas que forman parte del entorno próximo del paciente y a quienes los servicios médicos deben efectuar el correspondiente seguimiento. Las UVAC estarán presentes también en Ibiza y Formentera dentro de un breve plazo de tiempo.
Mallorca y Menorca acogen desde este jueves las primeras unidades del servicio de atención a domicilio de pacientes con coronavirus, orientado a enfermos cuyo estado de salud les permita permanecer en casa y a usuarios que forman parte del entorno próximo o han mantenido un contacto estrecho con algún afectado por el COVID-19.
Así lo ha dado a conocer la Conselleria de Salut i Consum, que ha elegido para esta nueva prestación el nombre de 'Unidades volantes de atención al COVID-19', identificadas también con las siglas UVAC. De momento, este servicio solo se ha puesto en marcha en Mallorca y Menorca, si bien esta última isla no registra, en estos momentos, ningún diagnóstico positivo de coronavirus. En Ibiza y Formentera, el servicio estará disponible en un breve plazo de tiempo, según el Govern autonómico.
Para la consellera de Salut, Patricia Gómez, el principal objetivo de esta actuación consiste en "profesionalizar la atención a los pacientes infectados por el coronavirus, ofreciendo una atención domiciliaria segura y de calidad, tratar los casos infectados que presenten síntomas leves y con situación clínica estable, y, finalmente, garantizar unos niveles adecuados de prevención de la infección para proteger a las personas que convivan con el paciente".
UN MÉDICO, UN ENFERMERO Y UN CONDUCTOR EN CADA UVAC
De esta manera, cada UVAC está integrada por un médico, un enfermero y un conductor. Todos estos profesionales, según Salut, han recibido formación específica. Al mismo tiempo, sobre el servicio de emergencias 061 recae la responsabilidad de activar la unidad cada vez que surja un caso de coronavirus susceptible de recibir tratamiento domiciliario.
Por el momento, la Conselleria ha llevado a cabo la habilitación de la primera de estas unidades en Palma. Las otras tres estarán ubicadas en Manacor e Inca, además de un segundo dispositivo en la capital balear. En cuanto a Menorca, funcionará una única UVAC, la cual se encuentra ya preparada para acoger pacientes en cuanto sea necesario.
PERFIL DE USUARIO
Paralelamente, Patricia Gómez ha matizado que "no todos los enfermos de coronavirus podrán recibir atención médica a través de este procedimiento". En concreto, el protocolo de las UVAC no se aplicará en los casos de pacientes con factores de vulnerabilidad previos. A este perfil responden los usuarios afectados por algún tipo de dolencia crónica o que presentan alteraciones en el sistema inmunitario, además de aquellos con edad avanzada y las mujeres en fase de gestación, entre otros colectivos de población. Igualmente, tampoco serán atendidos en las UVAC los pacientes que manifiesten síntomas de coronavirus que puedan considerarse clínicamente graves.
Dentro de las funciones que les han sido asignadas, las UVAC tomarán muestras de los casos en investigación, evaluarán a los pacientes diagnosticados y a las personas que forman parte de su entorno doméstico o próximo, y comprobarán que los domicilios cumplen los requisitos para el cuidado de estos enfermos.