www.mallorcadiario.com
El Consell Regulador de la Sobrassada de Mallorca recupera las sesiones de cata
Ampliar

El Consell Regulador de la Sobrassada de Mallorca recupera las sesiones de cata

Por Redacción
miércoles 03 de junio de 2020, 21:16h

Escucha la noticia

El Consell Regulador de la IGP 'Sobrassada de Mallorca' llevará a cabo la primera cata de este producto autóctono desde que se instauró el estado de alarma a causa del Covid-19, y lo hará aplicando las máximas medidas de higiene y seguridad que exige la necesidad de prevenir cualquier riesgo de contagio en cada una de las etapas del proceso.

El organismo ha decidido recuperar esta convocatoria basada en el control sensorial desde la convicción, según asegura en una nota, de que "es una de las principales garantías de calidad para el consumidor y una herramienta necesaria para asegurar que la Sobrassada de Mallorca mantiene su autenticidad".

La entidad que se encarga de promocionar y divulgar las excelencias de la sobrassada fabricada en la isla ha destacado que, a pesar de la compleja situación social y económica introducida por la crisis sanitaria del Covid-19, los productores "han seguido luchando día a día para mantener las empresas abiertas, reaccionando rápido y tomando medidas para adaptarse al nuevo entorno".

De hecho, durante todo este tiempo, el Consell Regulador no ha dejado de realizar las tareas de control necesarias para mantener el sello de calidad de IGP, detras del cual, como aseguran los responsables del tejido productivo asociado a la sobrassada de Mallorca "hay mucho trabajo, esfuerzo, calidad, tradición, historia y valor cultural y gastronómico.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

El sector ha evaluado su trabajo diario y ha añadido medidas de precaución al proceso de elaboración de la sobrassada, en cumplimiento de las garantías de seguridad e higiene sanitarias que han de imperar en la sistemática de control del 'porc negre' mallorquín, en las auditorias de los elaboradores inscritos, en la recogida de muestras para análisis, y también en el Jurado de cata.

En la primera reunión de catadores que tendrá lugar desde la aprobación del estado de alarma, los participantes asumirán las medidas necesarias para que la actividad pueda desarrollarse con absolutas garantías de seguridad, sin poner en riesgo ni la salud de los componentes de la dirección del comité de cata ni tampoco de los miembros del jurado.

Entre las precauciones que se dispondrán por parte del personal durante la preparación de muestras, la preparación de la sala y durante la sesión de cata, cabe remarcar el uso de mascarilla, guantes y pantalla facial, la frecuente limpieza de manos mediante gel hidroalcohólico, el mantenimiento del distanciamiento personal con los catadores, la desinfección de los 'boxes de cata', tanto al inicio como al final de la sesión, y la apuesta por material desechable biodegradable a la hora de proveer de platos, cuchillos, servilletas, vasos y otros utensilios.

La cata se desarrollará con la participación de un grupo reducido de personas con la finalidad de asegurar la distancia de seguridad. La organización ha previsto un total de 12 'boxes de cata', para cuya realización se ha convocado únicamente a seis catadores. De esta manera, habrá un box sin ocupar entre cada uno de los participantes.

El jurado de la cata estará formado por especialistas formados y entrenados para realizar el análisis de las muestras, y de forma compensada por catadores del sector elaborador y de otras actividades productivas, como el turismo y la restauración.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios