El Consell de Mallorca ha asumido las conclusiones de la Fiscalía Anticorrupción en su escrito de acusación por el que se pedían condenas para 8 de los 13 acusados, y la absolución para otros 5.
Algunos de los acusados han admitido la comisión de determinados hechos delictivos que se les imputaban en el transcurso de la instrucción, lo que ha evitado la celebración del juicio mediante la solicitud de una sentencia de conformidad que implica una condena por los delitos de cohecho y fraude a la Administración que suma un total de cuatro años y tres meses de prisión, y más de dieciséis años de inhabilitación para el único funcionario que está en activo. Los particulares imputados han quedado absueltos por motivo de prescripción.
Pero más allá de la rebaja de condena, lo logrado con el acuerdo es la renegociación del contrato de concesión de la carretera que dinamitó el caso: la Ma-15, que conecta Palma con Manacor. Así pues, y gracias al acuerdo alcanzado, la concesionaria -Pamasa- retirará todos los juicios contenciosos interpuestos contra el Consell y, al mismo tiempo, se reordenará la vida económica de la concesión de forma que se ajuste el precio final por debajo de los 500 millones de euros, lo que asegura el ahorro de casi 400 millones de euros.
"El Consell, además de asegurarse las condenas por las conductas delictivas más graves, consigue un reconocimiento del sobrecoste de la inversión inicial y la racionalización a la baja de los gastos de conservación y mantenimiento a cargo de la concesionaria", ha asegurado la institución insular en un comunicado. "Esto se ha traducido, por primera vez en la vida de esta concesión, en una reducción de tarifas, al tiempo que se devuelve a las condiciones originarias de la oferta de 2004 en cuanto a la previsión de tráfico del tráfico y el rendimiento esperado por la concesionaria".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.