El Consell de Mallorca firmó un convenio con el Govern balear y el Instituto Balear de la Mujer IBDona para crear un centro de crisis de atención a víctimas de violencia sexual. El convenio se firmó el 26 de junio, mientras los firmantes estaban en funciones. Para que pueda ser financiado con fondos europeos, como estaba previsto, debe entrar en funcionamiento antes de que termine el año 2023. El Consell de Mallorca trabaja contra reloj para cumplir con los plazos.
El Consell de Mallorca, bajo la presidencia de Catalina Cladera, suscribió un convenio con el Govern balear y el Instituto Balear de la Mujer (IBDona), para la creación de un centro de crisis de atención 24 horas a las víctimas de violencia sexual. El convenio estaba dotado de 800.000 euros que ha de aportar el Govern, financiados con los fondos europeos Next Generation.
Aunque se aprobó en julio de 2021, el proyecto se retrasó dos años y el convenio finalmente se firmó el 26 de junio de 2023, cuando el equipo de gobierno del Consell de Mallorca integrado por PSOE, Més per Mallorca y Podemos se encontraban en funciones, después de las elecciones autonómicas y municipales.
El actual conseller insular de Presidencia, Toni Fuster (PP), denunció la mala gestión de los fondos y criticó que se tardara tanto en firmar el acuerdo, lo que resultó en la firma en funciones y cerca de la fecha límite. Aunque se había aprobado el plan en 2021, no se hizo nada hasta noviembre de 2022, y luego hubo más retrasos. La directora insular de Derechos Sociales advirtió que no había tiempo material para ejecutar el proyecto, pero Javier de Juan, conseller insular de Derechos Sociales, lo firmó dejando la responsabilidad al nuevo equipo de gobierno.
La firma del convenio tuvo lugar en la sede del Consell de Mallorca y en ella intervinieron Mercedes Garrido, entonces consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad del Govern en funciones; la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el conseller insular de Presidencia en funciones, Javier de Juan; y la directora en funciones del IBDona, Maria Duran.
Catalina Cladera afirmó entonces que "tenemos los recursos, tenemos los servicios y un convenio ya firmado para que Mallorca disponga de un centro específico para víctimas de agresiones sexuales. Lo que ahora toca es ejecutarlo, por eso estaremos vigilantes". Pero lo cierto es que transcurrieron meses sin que su gobierno insular hiciese nada por firmar cuanto antes el convenio y que se pudiese materializar el centro de crisis cuanto antes.
El centro debe proporcionar atención psicológica, jurídica y social a víctimas de violencia sexual, sus familiares y personas del entorno, con atención telefónica, telemática y presencial las 24 horas del día, los 365 días del año. El IBDona desarrollará el servicio de atención telefónica y coordinará las funciones en las Islas Baleares. El enfoque se centra en las víctimas mayores de dieciséis años sin necesidad de presentar denuncia.