El Consell de Mallorca ha comenzado con las labores de censo de perdiz, conejo y liebre para analizar los datos de población de estas especies en la isla.
El Servicio de Caza del Consell de Mallorca ha comenzado, un año más, los censos de perdiz, conejo y liebre en las diferentes comarcas cinegéticas de la isla. Es una tarea que se lleva a cabo durante el período de veda para obtener y analizar los datos sobre la población de estas especies.
El estudio de datos de campo es básica para tomar decisiones sobre la caza de estas especies y, por tanto, sobre la resolución anual de vedas que se publica dentro del mes de abril. Desde la institución insular destacar que este año el censo de liebres es especialmente importante, ya que permitirá evaluar los efectos de la mixomatosis. La información con que cuenta el Servicio de Caza indica que la población de liebre es muy alta, comparada con algunos lugares de la península Ibérica.
SEGUIMIENTO EN EL PERIODO PREREPRODUCTOR Y POSTREPRODUCTOR
El Servicio de Caza muestrea todas las especies objeto de seguimiento durante el período prereproductor (febrero, marzo y abril) y postreproductor o precaza (julio y agosto). De este modo, se puede evaluar el éxito reproductor y el crecimiento demográfico.
Para la obtención de datos, técnicos de caza, agentes de caza y guardas de campo cuentan con la colaboración de miembros de sociedades de cazadores, gestores y titulares de cotos, y alumnado de formación profesional y de Biología de la UIB.
Los censos de conejos, liebres y perdices son bienales y empezaron el año 2012. Los de codorniz y tordos, que se pusieron en marcha en 2016 y en 2019 respectivamente, se hacen con carácter anual.