www.mallorcadiario.com

Consejos para los titulares de hipotecas con cláusulas suelo

Consejos para los titulares de hipotecas con cláusulas suelo
Por Julio Martínez Galiano
viernes 23 de diciembre de 2016, 10:37h

Escucha la noticia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como si ejerciera de Santa Claus, ha fallado a favor de los titulares de hipoteca en su disputa con los bancos, sobre la aplicación retroactiva de la sentencia de mayo de 2013 del Tribunal Supremo que anulaba las cláusulas suelo por abusivas.

Las mismas no permitían a los deudores disfrutar de los intereses históricamente bajos de los últimos años, al contemplar un tipo mínimo, muy alejado del tipo de mercado, que les generaba una cuota mayor de su crédito.

Las entidades financieras han ido respondido de forma desigual ante la falta de claridad de cómo debía aplicarse a sus clientes. Algunas reaccionaron mirando sólo el futuro, eliminando sin solicitud del cliente la aplicación de la misma, sin pensar en el pasado. Otras, tras las solicitudes y demandas sobre la aplicación retroactiva iban devolviendo los intereses cargados de más desde mayo de 2013.

Así tras lo declarado por el TJUE se abre el mercado de las demandas contra la banca, que exigirán la devolución total, desde su origen, de los intereses pagados de forma abusiva según los tribunales. La cifra a devolver dependerá del tiempo que se le ha aplicado ese tipo mínimo, y naturalmente la cantidad pendiente de amortizar en esos años que se pago por encima del tipo “correcto”.

Pero un consejo, vale la pena estudiar bien sobre qué más le puede interesar:que le devuelvan el dinero o que le reduzcan la hipoteca si aún la tiene en vigor, que dependerá de su situación financiero-fiscal, como por ejemplo si usted se dedujo en la declaración de IRPF por deducción de la vivienda habitual unos gastos superiores. Hay que tener en cuenta, que al bajarle la parte de la cuota referente a los intereses, debería haber tenido una amortización de capital mayor, aunque la cuota total, suma de ambos conceptos, sería menor.

Y tampoco olvide que existe un impacto financiero debido al trascurso del tiempo en esa devolución de intereses de forma retroactiva.

Respecto a los resultados de los bancos, el impacto en las estimaciones de las provisiones por esas devoluciones va a ser importante, por lo que las entidades financieras verán disminuidos los beneficios que esperaban ofrecer a sus accionistas, y se trasladará, a buen seguro, en el precio de sus acciones.

Si tenía sus ahorros invertidos en bancos, el Tribunal le ha traído “carbón” estas Navidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios