www.mallorcadiario.com
Los test de autodiagnóstico de las farmacias deberán confirmarse con una PCR
Ampliar

Los test de autodiagnóstico de las farmacias deberán confirmarse con una PCR

Por Redacción
miércoles 14 de julio de 2021, 18:00h

Escucha la noticia

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado este miércoles que el Gobierno va a "trabajar" para que los test de autodiagnóstico de la Covid 19, es decir, de antígenos o de anticuerpos, que se podrán adquirir en farmacias sin necesidad de receta, puedan comprarse a un "precio asequible".

"Vamos a trabajar para que sea un precio asequible para la ciudadanía de este país", ha avanzado la ministra en rueda de prensa este miércoles tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Darias ha precisado que los test se venderán solo en farmacias, y que las personas que den positivo en un test de autodiagnóstico constarán como casos sospechosos. Por tanto, tendrán que someterse a un nuevo analisis en la red sanitaria para confirmar el positivo.

Cabe recordar que este pasado martes Darias, en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, anunció que el Consejo de Ministros aprobará, el próximo martes, el Real Decreto que va a permitir la venta de estas pruebas sin receta en las oficinas de farmacia. La ministra reivindicó que "se hace necesario aumentar la capacidad diagnóstica para identificar de forma más rápida la sospecha de casos positivos e incluso de asintomáticos, como está ocurriendo en la población de 12 a 29 años, y controlar de la manera más eficaz posible la progresión de la pandemia".

En este sentido, según la titular de Sanidad, la exigencia de prescripción "constituía una barrera" que ahora ya no existirá. Este Real Decreto-Ley recibió el pasado viernes 8 de julio el preceptivo dictamen positivo del Consejo de Estado. Según los datos aportados por la ministra, habrá disponibles hasta cinco test con marcados CE y otros 11 con marcado en Europa, mientras que otros 39 están en investigación.

DARIAS: "LOS JÓVENES TAMBIÉN PUEDEN ENFERMAR GRAVEMENTE O MORIR"

Por otra parte, Carolina Darias ha advertido de que "no podemos descartar" que se produzcan casos graves en los jóvenes si siguen aumentando a este ritmo los contagios. "A medida que se está incrementando la circulación del virus, aumenta la probabilidad de que personas que no hayan sido vacunadas con pauta completa puedan derivar en casos graves o fallecimientos. No podemos descartar casos graves entre los jóvenes a medida que aumenta el número de casos entre ellos", ha resaltado la ministra de Sanidad.

Sobre la situación epidemiológica, Darias ha celebrado con cautela que, mientras que el incremento de la incidencia en la anterior semana fue del 111 por ciento, en esta ha sido del 93 por ciento. "Tenemos que ver con toda la precaución si esta situación se va consolidando y este incremento va reduciendo su velocidad".

INCIDENCIA DE MÁS DE 1.000 CASOS ENTRE LOS 12 Y LOS 29 AÑOS

La ministra ha recordado que los grupos no vacunados, principalmente los jóvenes de entre 12 y 29 años, presentan una incidencia "muy por encima" de los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En cualquier caso, ha mandado un mensaje tranquilizador, detallando que "a pesar de este incremento importante, por el momento está teniendo un impacto más reducido tanto en camas hospitalarias como en UCI".

Sin embargo, la presión asistencial se está volcando en la Atención Primaria y los servicios de Salud Pública, quienes se encargan del manejo de casos y sus contactos. "Es verdad que el buen funcionamiento de la campaña de vacunación está impidiendo el impacto en las personas vulnerables y la presión asistencial, pero también es cierto que la Atención Primaria y los servicios de Salud Pública están soportando la carga asistencial por esos incrementos de casos agudos, aunque con cuadros clínicos mucho menos graves", ha apuntado Darias.

CAMPAÑA CON DEPORTISTAS OLÍMPICOS

Por otra parte, la ministra ha avanzado la puesta en marcha, a partir del próximo 19 de julio, de ocho 'spots' audiovisuales protagonizados por 30 deportistas olímpicos que participarán en los juegos de Tokio en diferentes disciplinas, como kárate, judo, atletismo, halterofilia o piragüismo. El objetivo es, según Darias, "concienciar de un comportamiento responsable a los jóvenes".

El Ministerio de Sanidad mantiene activa una campaña en redes sociales para el fomento de la vacunación y del comportamiento responsable entre los jóvenes. Entre los participantes, se encuentra Joaquín, jugador del Real Betis, quien anima a "divertirse, pero de manera segura, protegiéndonos nosotros, pero también a los demás".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios