www.mallorcadiario.com
Las CCAA rechazan la 'autobaja' y la obligatoriedad de las mascarillas
Ampliar

Las CCAA rechazan la 'autobaja' y la obligatoriedad de las mascarillas

Por Redacción
lunes 08 de enero de 2024, 17:05h

Escucha la noticia

La mayoría de las comunidades autónomas se han mostrado este lunes contrarias a la implantación de las 'autobajas' de tres días para quienes tengan una enfermedad respiratoria leve, así como a la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Estas dos opciones habían sido puestas sobre la mesa por el Ministerio de Sanidad durante el Consejo Interterritorial sanitario convocado con carácter extraordinario con el objetivo de coordinar las actuaciones ante las elevadas tasas de contagio de gripe y covid que se registran en todo el país.

El Ministerio de Sanidad había convocado para este lunes un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de unificar criterios entre las distintas comunidades autónomas a la hora de afrontar el repunte de casos de gripe y covid que se registra en las últimas semanas.

Durante la reunión, la titular de Sanidad, Mónica García, ha pedido a los representantes sanitarios autonómicos la vuelta a la mascarilla obligatoria en centros sanitarios, sociosanitarios y en farmacias, así como la posibilidad de implantar las denominadas 'autobajas' de tres días, para aquellas personas que presenten síntomas leves para evitar la saturación de los centros de atención primaria.

Pero la mayoría de comunidades autónomas han rechazado esta opción. Según ha explicado la consellera de Salut, Manuela García, "una baja laboral es un acto médico y las comunidades se han mostrrado mayoritarmente a favor de que se haga con control médico". En ese sentido, García ha señalado que en el caso de Baleares, "los pacientes pueden consultar por vía telefónica con el médico y él tomará la decisión que considere, no hace falta que la consulta sea presencial, pero una baja es siempre un acto médico, no una declaración voluntaria, por lo que dependerá del criterio médico".

En cuanto al uso de mascarillas, Manuela García ha indicado que "las comunidades estamos por la labor de la no obligatoriedad, sino de la recomendación. Ha habido casi unanimidad, con la excepción de las que han tenido que tomar esa medida por la alta incidencia de casos que tenían", ha apuntado García.

La consellera ha recordado que "la decisión de la obligatoriedad se basa en datos epidemiológicos, datos de estrés en los hospitales y en atención primaria, por eso hay comunidades que han tenido que tomarla, porque tienen una incidencia muy elevada, pero por ejemplo en Baleares estamos igual que el año pasado a estas alturas, por lo que tomamos medidas similares".

Asimismo, Manuela García ha explicado que los representantes de Salud de las CCAA han mostrado un "rechazo unánime" a que haya un colapso sanitario. "Tenemos la situación esperable, todos somos conscientes de que en diciembre y enero hay un aumento de la circulación de virus respiratorios, pero las urgencias hospitalarias han ido disminuyendo desde el 2 de enero", ha señalado la consellera.

Finalmente, García ha insistido en la necesidad de que los ciudadanos se vacunen y ha recordado que a partir del próximo miércoles será posible vacunarse de gripe y covid en Baleares sin necesidad de pedir cita previa. "Hemos visto que los problemas de vacunación que tenemos aquí son parecidos a los que tienen en toda España, probablemente la actitud debe ser de más facilitación y la campaña que dejaremos preparada en marzo para la vacunación del año siguiente tendrá características diferentes a la actual".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios