El Consejo de Dirección de IB3 está compuesto por el director general, Andreu Manresa, junto a otros nueve consejeros elegidos por los grupos políticos en el Parlament. Los nombramientos se han ido encadenando de forma escalonada por mandatos de seis años, según la modificación de la Ley 15/2010 del Ente Público de Radiotelevisión de las Illes Balears que impulsó el Pacte en 2015 para facilitar, precisamente, el nombramiento de Manresa sin tener en cuenta el criterio del PP, que en aquel momento era el principal partido de la oposición.
La fórmula permitirá seguir en el cargo durante años a consejeros como José Luis Sintes, nombrado por El Pi, o como Kathrine Susan Wenham, nombrada por Gent per Formentera. Ninguno de estos partidos tiene escaños en el Parlament después de las elecciones de mayo. En cambio, la tercera fuerza política en la cámara balear como es Vox no tiene ningún representante en el órgano directivo de la radiotelevisión pública.
PODEMOS, SI; VOX, NO
A diferencia de Vox -en el Parlament desde 2019-, sí tiene puesto Podemos, que a pesar de haber conseguido una sólo diputada autonómica mantendrá su asiento en el consejo de IB3, como mínimo hasta diciembre del 2024. Curiosamente, este puesto es ocupado por Gina Garcias -ex responsable del centro territorial de TVE y ex directora general de Comunicación con Francesc Antich- a quien la formación morada propuso como su candidata para sustituir a la podemita María Bau, que se trasladó a vivir fuera de las Islas.
El resto del consejo lo forman Manresa, junto a dos consejeros del PSOE, otros tres propuestos por el PP y uno de Més per Menorca. No todos tienen una trayectoria vinculada a los medios de comunicación. Así, por ejemplo, Kathrine Susan Wenham es filóloga; María José Pérez es ingeniera; Virtudes Marí es licenciada en derecho, y José Luís Sintes es empresario del sector del bricolage, muy vinculado al mundo del baloncesto.
En el caso de que Andreu Manresa dimitiera, el sustituto para ocupar su puesto de forma interina -a la espera de que se pudiera nombrar un nuevo director general- debería ser uno de los nueve integrantes del consejo. La norma establece preferencias por razones de antiguedad. Josep Maria Codony (1956), Gina Garcias (1954) y Jordi Bayona (1950) son los consejeros de más edad.