El lema de ConectaBalear es 'Internet para inconformistas'. ¿Por qué para inconformistas? ¿Inconformistas en qué sentido?
El lema hace referencia a aquellas personas que no se conforman con el servicio que reciben y buscan algo mejor: una atención más cercana, soluciones personalizadas y una conectividad que realmente funcione. En ConectaBalear, nos sentimos identificados con los inconformistas, aquellos que siempre quieren mejorar y no se conforman con menos. Por eso ofrecemos un servicio que va más allá de lo convencional, para satisfacer sus necesidades.
—¿La decisión de operar en las cuatro islas la tomaron desde el principio?
Sí, fue una de nuestras decisiones clave desde el inicio. Nuestro nombre refleja ese compromiso con las Islas Baleares, nuestra tierra. Aunque la expansión se concretó hace tres años, teníamos claro que queríamos ofrecer cobertura en todas las islas desde el principio. Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma, creando una infraestructura de telecomunicaciones independiente que nos permite garantizar la autonomía en un sector vital para la transformación digital.
—¿Qué servicios específicos ofrece su empresa que no dan otras compañías del sector?
Nuestro valor diferencial se basa en una atención al cliente excepcional, algo que nos distingue en un sector tan competitivo. A pesar de que todos los operadores ofrecen un portafolio similar de servicios, nosotros nos enfocamos en necesidades específicas de nuestros clientes.
Por ejemplo, ofrecemos conexiones WiMAX (radioenlace) en zonas donde no hay infraestructura para fibra, lo que nos permite llegar a lugares remotos que los grandes operadores no cubren.
Además, ofrecemos soluciones a medida para empresas, como centralitas virtuales, redes WiFi y proyectos de conectividad personalizados, servicios que, por lo general, no están disponibles en las grandes compañías.
—Su propuesta comercial incluye la posibilidad de poder llegar hasta lugares remotos o con mala cobertura…
Efectivamente. En zonas remotas o con mala cobertura, tradicionalmente no ha sido posible ofrecer ADSL, y mucho menos fibra óptica. Sin embargo, con nuestra red de más de 300 repetidores, podemos ofrecer WiMAX en estas áreas, proporcionando conectividad en lugares donde es mucho más difícil llegar. Esta infraestructura nos permite garantizar una cobertura efectiva, incluso en los rincones más apartados.
—¿Qué ventajas concretas ofrecen las conexiones de alta velocidad?
Las conexiones de alta velocidad ofrecen ventajas clave en un mundo digital cada vez más exigente. Nos permiten realizar tareas con una rapidez impresionante y un intercambio de datos instantáneo, lo que optimiza la productividad y la eficiencia. Gracias a ellas, también es posible realizar copias de seguridad de todos nuestros datos y almacenarlas en servidores de cualquier parte del mundo en minutos, algo impensable hace solo dos décadas, cuando las velocidades eran de 56Kbps.
La llegada de la fibra óptica ha revolucionado por completo nuestra capacidad de conectar y trabajar. No solo ha mejorado la velocidad, sino también la estabilidad y la capacidad de gestionar grandes volúmenes de información de manera eficiente. En ConectaBalear, nos enorgullece formar parte de esta transformación digital, brindando a nuestros clientes acceso a una conectividad de última generación que impulsa su crecimiento y les permite estar a la vanguardia.
—Con el teletrabajo creciendo cada vez más en España, ¿Internet está adquiriendo aún más relevancia?
Hoy en día, Internet se ha convertido en una herramienta esencial no solo para trabajar, sino también para comunicarnos y relacionarnos. El auge del teletrabajo ha transformado la forma en que vivimos, permitiendo una mayor movilidad y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, sin la necesidad de residir en grandes ciudades.
Esto no solo facilita el equilibrio entre la vida personal y profesional, sino que también mejora la calidad de vida al eliminar las largas horas de desplazamiento. En este contexto, una conexión a Internet de alta calidad es fundamental para hacer que todo esto sea posible, garantizando productividad, eficiencia y una experiencia de trabajo óptima desde casa.
—¿Ya no queda nada que se pueda hacer sin Internet o sin el móvil?
Aunque la tecnología ha avanzado de manera impresionante y ha abierto un sinfín de nuevas oportunidades para trabajar, innovar y explorar, siempre habrá aspectos de la vida que no pueden ser reemplazados por dispositivos electrónicos.
Por ejemplo, nunca será lo mismo sentarse cara a cara con alguien, compartir una conversación real, sentir la energía del momento y conectar emocionalmente. Las videollamadas y otras herramientas digitales son valiosas, pero no logran replicar la autenticidad del contacto humano. La tecnología nos ayuda a avanzar, pero el vínculo personal sigue siendo insustituible.
—¿Las administraciones públicas están hoy a la altura de lo que estos nuevos tiempos de cambio continuo y constante necesitan?
Si bien las administraciones públicas no siempre tienen la misma agilidad que las empresas en su proceso de adaptación, es cierto que están trabajando para no quedar rezagadas en la transformación digital. En un mundo que avanza rápidamente, es crucial que los servicios públicos se modernicen para ofrecer a los ciudadanos herramientas digitales eficaces, como sedes electrónicas robustas, que permitan realizar gestiones administrativas de manera ágil y sencilla.
La digitalización es fundamental no solo para mejorar la eficiencia, sino también para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a servicios de calidad, sin importar su ubicación o contexto.