www.mallorcadiario.com
Conductores profesionales se pasan a la ketamina porque los controles no la detectan
Ampliar

Conductores profesionales se pasan a la ketamina porque los controles no la detectan

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 14 de abril de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

La Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico en Baleares no detectan drogas como la ketamina en sus controles preventivos, lo que ha llevado a algunos conductores a consumirla en lugar de otras sustancias para evitar sanciones. Los tests de drogas realizados toman una muestra de saliva del conductor y detectan cinco tipos distintos de drogas: anfetaminas, cocaína, metanfetaminas, cannabis y opiáceos. En caso de accidente, se puede tomar una muestra de saliva para su análisis en el laboratorio, donde sí se detectan todas las drogas. Según las estadísticas de la DGT, el 49,4 por ciento de los conductores fallecidos en carretera en 2021, se detectó la presencia de alcohol, drogas o psicofármacos. El 76 por ciento de los conductores muertos positivos en alcohol sufrían intoxicaciones muy severas y entre los positivos a drogas, un 63 por ciento había consumido cocaína, un 48,5 por ciento, cannabis, y un 7,5 por ciento, anfetaminas.

Los controles preventivos que realiza la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico en las carreteras de Baleares, no detectan determinadas drogas como, por ejemplo, la ketamina. Así lo confirman a mallorcadiario.com fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Esta circunstancia ha hecho que algunos conductores adictos o consumidores de otras sustancias, particularmente chóferes profesionales, dejen de consumirlas para evitar el riesgo de ser sancionados si son parados por los agentes y sometidos al drogotest. En caso de dar positivo, ello supone una multa de 1.000 euros y retirada de seis puntos del carné. Sin embargo, algunos profesionales del volante optan por tomar otras drogas que los test no detectan, como la ketamina.

Estos test de drogas se realizan tomando una muestra de saliva del conductor y detectan cinco tipos distintos de drogas: anfetaminas, cocaína, metanfetaminas, cannabis y opiáceos. Si la prueba arroja un resultado positivo, se recoge una segunda muestra que es enviada al laboratorio para su análisis. En este caso, el conductor tiene derecho a pedir una prueba de confirmación con un análisis de sangre.

EFECTOS DE LA KETAMINA

La ketamina es un anestésico disociativo que fue sintetizado por primera vez en 1962 y, desde entonces, ha sido usado ampliamente tanto en animales como en personas. Los efectos que produce en el consumidor son relajación, euforia, disminución del cansancio y del dolor, evasión/desconexión, desinhibición, cambios en la percepción del tiempo y en dosis elevadas, alucinaciones visuales y auditivas.

El uso continuado de esta sustancia, que habitualmente se inspira por la nariz, favorece el desarrollo de tolerancia y dependencia, por lo que algunos conductores profesionales la usan como sustitutivo de la cocaína, droga que sí detectan las pruebas que realiza la Policía Local y la Guardia Civil.

En todo caso hay que aclarar que en caso de accidente donde los agentes sospechen que un conductor implicado puede estar bajo la influencia de las drogas, incluidos peatones y ciclistas, se puede tomar una muestra de saliva para su análisis en el laboratorio, donde sí se detectan todas las drogas, sustancias estupefacientes y psicotrópicas deseadas.

Según la última memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en el 49,4 por ciento de los conductores fallecidos en carretera en 2021 se detectó la presencia de alcohol, drogas o psicofármacos. Además, el 76 por ciento de los conductores muertos positivos en alcohol sufrían intoxicaciones muy severas y entre los positivos a drogas, un 63 por ciento había consumido cocaína, un 48,5 por ciento, cannabis, y un 7,5 por ciento, anfetaminas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios