www.mallorcadiario.com

Réquiem por la Sanidad

lunes 18 de junio de 2012, 18:51h

Escucha la noticia

Recuerdo ahora un artículo publicado en el Diario el Sol de Madrid en el año 1931 escrito por un periodista francés recién aterrizado en la capital de España donde recoge el ambiente las calles aledañas a la Gran Vía y Puerta del Sol. Mientras él se pensaba que Madrid era una fiesta, en la capital se estaban librando los albores de la primera República.

¡Pero qué atrevida es la ignorancia! - podríamos pensar después de leer ese artículo y enmarcarlo en su contexto-. Por tanto, queda demostrado que ésta no es buena compañera de viaje ya que nos puede dejar en evidencia en alguna que otra ocasión. Precisamente esto es lo que le está ocurriendo a todo ese grupúsculo que tienen la queja permanentemente en la boca. Y es que hablar de lo que uno no sabe o desconoce en su totalidad es, cuanto menos, un atrevimiento del que yo no me aventuro incorporar en mi mochila de viaje.

El lazo negro que cubre y ondea en señal de luto en algunas paredes de varios hospitales de nuestra comunidad en señal de apoyo a los trabajadores del Hospital General de Mallorca y del Hospital Joan March quiere decir que en la sanidad balear estamos de luto. ¿De luto? Sí. Pero un luto compartido sólo por algunos. Y son estos algunos quienes mimetizan, sin saber muy bien porqué, con el personal de los dos centros sanitarios a los que el Govern les ha echado la llave.

Aventurado yo en mi desdicha por conocer en profundidad la medida, observo atónito la animadversión hacia las políticas del señor Bauzá. Es tan sencillo como entender que el PP no ha cerrado ningún hospital. Sencillamente ha trasladado las camas de una ubicación a otra. El PP no ha dejado de ofrecer a todos los ciudadanos la calidad asistencial que se merecen. ¿O me equivoco?

Por contra, algunos del sector se regocijan porque consideran que todavía se podrían llevar a cabo más acciones a favor del ahorro en la sanidad. ¿Quién está en contra de optimizar los recursos? Por un sencillo criterio economicista estos traslados supondrán unos ahorros considerables a las arcas de la comunidad. Mientras antes una cama costaba algo más de trescientos euros, ahora costará ciento y pico. ¿Esta decisión es comparable a cerrar hospitales? Yo creo que no.

Vivimos en una sociedad avanzada. La sanidad es un derecho social para todos. Sí, pero con racionalidad. Ahora en lo que se deben poner todos los partidos de acuerdo es en el convencimiento de la necesidad de disponer de un centro sociosanitario de referencia para la atención a todos estos enfermos.

Ramón J. Sender nos relata en su novela de postguerra, Réquiem por un campesino, las atroces consecuencias de la Guerra Civil española. La vida del protagonista del relato, en palabras del propio Sender, "es simplemente el esquema de toda la guerra civil nuestra, donde unas gentes que se consideraban revolucionarias lo único que hicieron fue defender los derechos feudales de una tradición ya periclitada en el resto del mundo." En el caso de Paco el del Molino, la historia no era más que la excusa para mostrar la realidad del momento. Ahora, con el grupúsculo que acompaña como comparsa a las decisiones gubernamentales como por ejemplo con la sanidad, no se pretende eso sino más bien todo lo contrario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
12 comentarios