www.mallorcadiario.com

El reto de la educación

miércoles 01 de agosto de 2012, 09:09h

Escucha la noticia

La seña de identidad de un país tiene que ser la educación. Esta situación de crisis que vivimos actualmente nos tiene que obligar a abrir los ojos. Ha quedado demostrado que España es un país poco competitivo. No tenemos ninguna industria con la que competir en el mundo. Nuestro valor debe ser el conocimiento. Y, de esta crisis, saldrán oportunidades. Unas oportunidades que deberíamos saber aprovechar. Quien se suba a ese carro, triunfará.

Estos días he analizado los diferentes estudios, informes y artículos de investigación sobre el sistema educativo de nuestro país. Sin duda, España lleva muchos años siendo la peor de la clase. Nuestros datos educativos no son nada alentadores. Es cierto que con una mayor inversión económica se podrían llegar a conseguir mejores resultados. El objetivo que tenemos que conseguir es aumentar la calidad en el sistema. Y, la calidad no se consigue aumentando recursos sino optimizando los que ya tenemos. La ratio profesor/alumno es una de las mejores de España: un profesor por cada diez alumnos. En lo que debemos fijar nuestros esfuerzos es en que nuestros alumnos mejoren sus resultados. ¿Cómo? Enseñando bien. Se trata de que los docentes mejoren su pedagogía. Tú puedes haber enseñado algo pero no habrás logrado tu objetivo si tus alumnos no lo han aprendido. Evidentemente para lograrlo necesitaremos una nueva ley de educación que fomente el esfuerzo. Ahí si erradica una parte importante del éxito educativo.

Tras mi experiencia en las aulas de secundaria de esta comunidad autónoma puedo asegurar que las leyes educativas (en su totalidad) no son la causa del éxito escolar. Algunas partes de ellas, sí. Pero, teniendo la misma ley educativa para todo el país, ¿Cómo es posible que unas comunidades vayan mejor que otras? Muy sencillo. Por la gestión. Tenemos que gestionar nuestra educación como una empresa privada. De la mejor manera posible para obtener los mejores resultados. Es por ello que la nueva ley que prepara el Gobierno de España debería centrarse en establecer los mecanismos que mejorasen la pedagogía y la gestión del sistema educativo.

Otro de los problemas que se han presentado en los datos educativos es el abandono escolar temprano. Hasta ahora, achacado al fácil acceso al mercado laboral. Correcto. Nuestros alumnos han preferido dejar la escuela para ponerse a trabajar. Este hecho no se va a volver a repetir dada la actual coyuntura económica. Por lo tanto, de esta situación, se puede sostener que nuestro sistema educativo debe modificarse desde la base. El problema está en la sociedad. En la cultura de nuestra sociedad. Tenemos que romper el mito de la politización de la educación. Premisa, ésta, que se ha interiorizado en nuestra mente desde hace décadas.

Reforzando las asignaturas instrumentales, teniendo una buena base social, estimulando la gestión de la educación a través de la función directiva, mejorando la pedagogía de nuestros docentes con evaluaciones y fomentando la cultura del esfuerzo y la responsabilidad, España podrá competir ante el mundo con el conocimiento. Un conocimiento que nos ayudará a superar ésta y muchas crisis. El reto está en nuestra mano responsable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios