Los últimos rumores e informaciones que nos llegan conducen a pensar que la decisión está prácticamente tomada, una productora de ámbito nacional será la beneficiada de la anunciada privatización de IB3, que hizo el otro día el President Bauzá. Parece ya una realidad, realidad pertrechada a traición e incumpliendo compromisos adquiridos con el sector audiovisual de nuestra Comunidad. Una decisión más, tomada entre las tinieblas del oscurantismo y bajo la sospecha de presiones allende de nuestra industria y de nuestras fronteras. Antes de que se cometa este error, antes de que la decisión esté definitivamente tomada apelamos al sentido común y a la responsabilidad de nuestros políticos. El sector audiovisual quiere colaborar con el Govern para encontrar la mejor solución.
Por ello, si la decisión se mantiene, y ante el inminente final en el que se verá inmerso nuestro sector, la Asociación de Productoras de Baleares – APROBA – quiere a través de este comunicado poner en conocimiento de la opinión pública lo siguiente:
1.-Tenemos noticias de reuniones del Presidente Bauzá y del Sr Fons con representantes del mencionado grupo audiovisual, al tiempo que nuestras peticiones de ser recibidos por ellos han sido, como casi siempre, ignoradas.
2.- Una vez desmantelada la Televisión de Mallorca y reducida a la mínima expresión el sector audiovisual de Baleares, es intolerable que se pueda plantear una operación en IB3 con empresas ajenas a nuestra comunidad autónoma.
3.- En Baleares existen empresas con la capacidad suficiente y dispuestas a asumir la tarea de llevar adelante IB3 televisión en las mismas, o mejores, condiciones que pueda plantear cualquier grupo no balear.
4.- Es difícilmente asumible que, después de años de aguantar deudas cuantiosas con la administración, se pretenda favorecer a grupos externos una vez saneada la televisión, dejando en una situación de dependencia a las empresas locales.
5.- APROBA se ofrece, una vez más, al Govern para dialogar, buscar y proponer soluciones que eviten la desaparición de nuestro sector audiovisual.
6.- APROBA entiende que es su deber poner en alerta al Sector Audiovisual y a la opinión pública, por lo tanto, emprenderá todas cuantas acciones legales considere oportunas para defender los derechos que se puedan ver atacados, usando de toda cuanta información dispone para dar a conocer la realidad de la mencionada operación de privatización.
Son momentos de grandes tensiones en el mundo audiovisual porque, históricamente, los gestores públicos encargados de dirigirlo han mostrado sobradamente su incapacidad.
Es posible que las declaraciones de un antiguo responsable de IB3, que explican claramente la manipulación y el favoritismo imperante en los dirigentes actuales, puedan hacerse públicas en un futuro inmediato y pongan luz en este extraño asunto.
Cuando uno atiende a las explicaciones de un ex gerente de IB3 y escucha determinadas grabaciones se le ponen los pelos de punta y se pregunta muy seriamente cual es el significado real del término “PREVARICAR”.
Debemos por tanto esperar y mantenernos atentos en la defensa de nuestros intereses, así como los del colectivo de trabajadores que aún se mantienen en él. No pretendemos amenazar a nadie queremos que quede claro que en el sector audiovisual no cambiamos deudas de vino por programas ni otras prebendas, a buen entendedor pocas palabras le bastan, pero disponemos de todas las informaciones por si hace falta que alguien no enterado quiera o pueda saber.
Ante esta situación terminal del sector queremos hacer saber que no vamos a parar pase lo que pase. Defenderemos nuestros intereses al nivel que sea necesario. Y si alguien piensa que nos va a quitar nuestro trabajo y nuestra comida por la cara, que se beba entera la vinoteca de su prepotencia y su soberbia porque iremos, en defensa de nuestros legítimos intereses y de nuestros trabajadores hasta el límite de nuestras legales posibilidades de defensa y con todas las consecuencias que ello conlleve.
Palma de Mallorca a 23 de mayo de 2012