![tdtok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/05/tdtok.jpg)
El Consejo de Ministros aprobó el pasado día 22 de marzo la ejecución de una sentencia del Tribunal Supremo que declaró nula la adjudicación de un multiplex a los diferentes grupos privados audiovisuales.
De acuerdo a la sentencia del Supremo, el anterior Gobierno no respetó la Ley General de la Comunicación Audiovisual al asignar a los propietarios de licencias canales adicionales en la TDT sin la realización de concurso público, tal y como exige la Ley.
La ejecución de esta sentencia supondrá, si el Ejecutivo no lo evita, la desaparición de nueve canales de Televisión Digital Terrestre. Mediaset perdería dos de sus canales; mientras que Atresmedia tendría que prescindir de tres. Veo TV (Unidad Editorial) y Net Tv (Vocento) cerrarían dos cada uno de ellos.
En principio, los canales afectados son los de última generación, si bien finalmente serán los propietarios de las licencias (los propios grupos de comunicación) los que tomen la decisión de qué canales suprimir.
En un principio, los canales que deberían desaparecer son aquellos adjudicados más recientemente. En el caso de Mediaset, Nueve y Boing; aunque diversas fuentes del sector consultadas por Terra apuntan a que uno de los afectados podría ser Factoría de Ficción.
“El canal de series de Mediaset tiene poco sentido en un modelo de multiplex fuertemente segmentado por públicos: Divinity para mujeres, Energy para hombres, Boing para niños… Lo que tendría sentido es trasladar cada serie de FDF a cada uno de estos canales dependiendo de del target a quien va dirigida”, aseguran.
Sin embargo, otras fuentes ven poco probable que Mediaset prescinda de una marca tan asentada como Factoría de Ficción, "el canal nativo de TDT con mejores resultados de audienca le proporciona". En este sentido consideran que es más factible "que la programación de Energy y La 7 se fusionaran, desapareciendo una de estas".
El otro canal que tendría todas las papeletas para cesar su emisión sería Nueve, dirigido a mujeres, pero con mucho menos reconocimiento de marca que Divinity.
En el caso de Atresmedia es más complicado, ya que los canales que están en la picota son tres: Nitro (dirigido al sector masculino), Xplora (documentales) y La Sexta 3 (Cine). Aunque los directivos de la compañía de comunicación quisieran salvar alguno de éstos, tendrían que elegir sacrificar alguno de los otros que conforman su multiplex: Neox, algo poco probable por ser uno de los canales de más éxito de la TDT; Nova, el único del grupo exclusivamente femenino; o Gol T, cedido en régimen de alquiler.
En cualquier caso, fuentes muy documentadas del sector audiovisual apuntan a que Atresmedia estaría trabajando, de ejecutarse definitivamente la sentencia, en la hipótesis del cierre de Nitro y La Sexta 3.
Los canales de Veo TV que están en entredicho por la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional son Marca TV, que no supondría un fuerte varapalo para Unidad Editorial, ya que están en proceso de desmantelamiento, y 13TV, que emite la programación hermana de la cadena COPE.
En el caso de Net TV, del grupo Vocento, podrían desaparecer MTV y Paramount Channel.
Recurso de las televisiones privadas.
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que representa a las cadenas privadas, ha interpuesto esta misma semana un recurso contencioso administrativo contra la decisión del Gobierno de llevar a cabo la ejecución de la sentencia del Supremo, al considerar que genera una situación de “inseguridad jurídica sin precedentes”.