![Fórmula-1-València1-500x318](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/02/Fórmula-1-València1-500x318.jpg)
Antena 3 emitirá el Mundial de Fórmula 1 este año y en 2013, tras hacerse con la puja que había abierto Mediapro -propietaria de los derechos esos dos años- después de que La Sexta, que venía emitiendo la competición, no pudiera hacer frente a uno de los pagos por los derechos, según ha informado la cadena de Planeta.
Telecinco, la otra candidata para hacerse con los derechos, renunció a pujar por la Fórmula 1 la semana pasada al entender que en la subasta no estaban "garantizadas las condiciones de transparencia y objetividad", ya que desde Imagina -grupo en el que está englobado Mediapro- no habían aceptado la propuesta de un fedatario público.
Los derechos para emitir en abierto el Mundial de Fórmula 1, que arrancará el próximo 18 de marzo con el Gran Premio de Australia en el circuito de Albert Park, habrían costado a Antena 3 un precio similar a lo que pagaba La Sexta, alrededor de 40 millones de euros al año, según fuentes del sector.
La puja por los derechos de Fórmula 1 se abrió a finales de enero tras conocerse que La Sexta, propietaria de los derechos dela Fórmula 1 para 2012 y 2013, no había podido hacer frente a uno de los pagos y Mediapro había decidido ofrecer los derechos del mundial de Fórmula 1 al resto de cadenas.
Entonces, Mediaset España pidió a la Comisión Nacionalde la Competencia(CNC) que garantizara la "transparencia" de la subasta, ya que sospechaba que podía ser una maniobra para vender la competición a Antena 3, que se encuentra en pleno proceso de fusión con La Sexta (canal participado por Mediapro), mientras que la cadena de Planeta tachó la postura de Mediaset España de "respuesta interesada y malintencionada" de un competidor, aunque afirmaron estar "seguros" de que Mediapro velará por la transparencia del proceso.
No obstante, finalmente Telecinco decidió la semana pasada retirarse de la puja, por lo que Antena 3 quedó como la única cadena nacional con posibilidades reales de hacerse con los derechos, ya que TVE no está en posición de pujar por ellos, debido a que el recorte de 200 millones aplicado por el Gobierno a su presupuesto para este año ha dejado a la pública sin capacidad de maniobra para hacerse con nuevos contenidos.