Para ello, el primer paso es la 'prenotificación', una condición previa por el alcance de la compra, y su tramitación. Las citadas fuentes señalan que una vez realizado este trámite, que aún no se ha producido, se abrirá un periodo -que puede tardar en torno a un mes- en el que se estudiarán los borradores de la operación, tras lo cual quedará notificada y las autoridades de la competencia iniciarán la deliberación.
En este caso, la CNMC confirma que serán las autoridades de la competencia europea las que emitirán el dictamen final, aunque los informes los redactará el órgano español. El proceso puede prolongarse durante meses. El pasado 4 de noviembre, el holding IAG -propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level-, anunció la compra de la aerolínea de Globalia por 1.000 millones de euros en una operación que ya señaló debía cerrarse en la segunda mitad del 2020.
ALEGACIONES DE LOS COMPETIDORES
Los competidores ya han expresado su preocupación por la operación y su impacto en el mercado. Aerolíneas como Lufthansa, Ryanair o Air France-KLM. han señalado los efectos que puede tener en la gestión de hubs y slots de vuelos. De hecho, alguna de esta compañías, que presentarájn alegaciones a la operación, solicitaran como condición para cerrar la compra-venta la reducción de los derechos de vuelo en Barajas, donde IAG cuenta actualmente con una cuota del 49 por ciento. En Barcelona la proporción es del 48 por ciento, según datos de la propia IAG.
Globalia dice a la plantilla que mantendrá los contratos de servicios firmados “a largo plazo”
Envía una carta a los trabajadores
Leer más
La suma de todas las aerolíneas pertenecientes al grupo International Airlines Group (IAG) en España (Iberia, Vueling y Air Europa) copan el 66 por ciento del mercado doméstico de aerolíneas en España. IAG considera, sin embargo, que la red de destinos de Air Europa es "complementaria" a la de Iberia tanto en España, como en Europa o Sudamérica, los tres mercados donde ambas compañías centran sus operaciones desde Madrid.
IAG DICE QUE NO HABRÁ GRANDES CAMBIOS
IAG insiste en que la adquisición de Air Europa no supondrá un cambio importante en el mercado que ya es "muy competitivo". Así, según sus cálculos el peso del holding en España tras las adquisición de Air Europa pasaría del 17 por ciento al 19 por ciento (8% de Vueling, 7% de Iberia, 2% de British Airways y 2% de Air Europa). Frente a esto Ryanair tendría un cuota del 22 por ciento, frente al 10 por ciento de EasyJet, o el 8 por ciento de Vueling.
Armengol dice tener el "compromiso" de Air Europa e Iberia de que la compra "no afectará al empleo y la conectividad"
Tras el anuncio de la operación
Leer más
En el mismo monento de anunciarse la operación, la CNMC confirmó que se estudiará el impacto "ruta a ruta" y no se descarta que se establezcan condiciones para asegurar la competencia y no perjudicar a los usuarios. Las citadas fuentes recuerdan que propia British Airways -del mismo Grupo IAG- ya vio modificados sus planes de fusión con American Airlines cuando las autoridades de la competencia les impusieron a ambas compañías la condición de vender slopts de primera hora de la mañana en el trayecto Londres-Nueva York, la ruta más demandada y rentable.