El conseller de Mobilitat i Habitatge, Marc Pons, ha asegurado este miércoles en el Parlament que su departamento está trabajando en la recuperación de 22 de las viviendas que el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) posee en la barriada palmesana de Camp Redó. Posteriormente, las casas serán cedidas al Ayuntamiento de Palma.
Pons ha comparecido en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación Territorial para responder a preguntas de la diputada del PP Marga Durán sobre el estado de las viviendas del Ibavi en este barrio de Palma.
Según ha explicado el conseller, el Ibavi dispone en Camp Redó de la titularidad de un parque de 48 viviendas y el objetivo es recuperarlas en su totalidad para proceder, posteriormente, a tramitar su cesión al Ayuntamiento de Palma.
Marc Pons ha señalado que 13 de las viviendas acogen a inquilinos que están siendo realojados en otros pisos del Ibavi, mientras que otros 13 inmuebles ya han sido recuperados. De estos últimos, ocho están tapiados y cinco ya se cedieron y fueron demolidos. El resto, hasta un total de 22 viviendas, siguen ocupadas ilegalmente y tienen denuncias interpuestas.
La diputada del PP ha reconocido que el Ibavi no tiene culpa de la problemática de Camp Redó, pero ha indicado que es una información que deben conocer los vecinos de la zona. En su batería de preguntas, Marga Durán se había interesado por conductas que habían sido denunciadas y que se habrían producido en pisos propiedad del Ibavi.
En este sentido, la representante del PP había pedido al conseller de Mobilitat i Habitatge que aclarara informaciones que apuntaban a que la violación de una menor en la Nochebuena de 2019 había tenido lugar, precisamente, en uno de los pisos que forman parte de las propiedades inmobiliarias del Instituto Balear de la Vivienda en Camp Redó, extremo que Pons ha desmentido durante su comparecencia en la comisión parlamentaria.