La Comisión Parlamentaria de control del ente público IB3 ha aprobado este jueves por unanimidad que el director de la radiotelevisión autonómica, Andreu Manresa, comparezca ante la Cámara para informar expresamente sobre la demanda judicial de los trabajadores, con la que reclaman ser internalizados y considerados empleados del ente público.
La comparecencia ha sido propuesta por el grupo parlamentario Ciudadanos, y apoyada por el resto de partidos. En este sentido, el diputado de la formación naranja Juan Manuel Gómez ha considerado "importante" que los representantes políticos "no se enteren de los acuerdos sobre IB3 por los titulares de los periódicos".
Por su parte, Manresa ha lamentado que, en su opinión, "no era el momento" de plantear esta demanda judicial, si bien ha puntualizado que "es un derecho que tienen" los trabajadores, y que no lo censurará. Con todo, ha matizado que no le consta formalmente la presentación de la demanda, sino únicamente la fase previa de conciliación ante el Tribunal de Arbitraje, procesó que no culminó en ningún tipo de acuerdo.
Durante su intervención ante la Comisión, Manresa ha defendido que IB3 no tiene "masa financiera suficiente" para poder acometer la internalización actualmente, y ha apuntado que, como periodista, considera "una anomalía" que el servicio esté externalizado.
MANRESA, SOBRE LOS INFORMATIVOS: "NO QUEDARÁ NADIE COLGADO"
En otro orden de cosas, la sesión ha servido para conocer que el contrato de informativos del ente radiotelevisivo tendrá una duración inicial de dos años, y será prorrogable por otros tres, contabilizados de uno en uno, según ha anunciado Andreu Manresa. El directivo ha precisado que "todos los trabajadores tendrán garantizada la subrogación" con la nueva licitadora, por lo que, según ha indicado, "no quedará nadie colgado".
En esta misma línea, Manresa ha asegurado que desde la dirección del ente velan para que el cambio de empresa contratista no suponga una merma de derechos laborales. A este respecto, se está trabajando, según ha afirmado, en el borrador de los pliegos con la Conselleria de Administraciones Públicas para "cumplir" con todos los convenios y pactos aplicables.
La concesión actual acaba dentro de una semana, el 27 de febrero, pero la empresa adjudicataria, Liquid Media, renunció en su momento a la prórroga. El contrato incluía los informativos de radio y televisión, los boletines horarios, las desconexiones de Pitiusas y Menorca, y los programas 'Zoom', 'Illes i Pobles' y 'Meteo', así como la web de IB3 Notícies.
'VIERNES NEGROS'
Por otro lado, el director de IB3 ha negado que diera órdenes a los presentadores para que no vistieran de color negro en las emisiones de los viernes, como denunció el comité de los Servicios Informativos. Los 'viernes negros' constituyen una fórmula de protesta de la plantilla de la radiotelevisión autonómica para reclamar la internalización.
Al respecto, Manresa se ha limitado a admitir que realizó "un comentario" al comité en una reunión considerando que "la reiteración llegaba a empalagar", y pidiendo tener en cuenta que ya se había alcanzado un pacto para asignar dos millones de euros para mejoras salariales.
El diputado que le ha preguntado por esta cuestión, Toni Fuster (PP), ha cuestionado la respuesta del responsable de IB3, señalando que el mensaje publicado en redes sociales por el comité no hablaba de un comentario ni de una charla, sino de órdenes concretas.