www.mallorcadiario.com
Company denuncia la 'pasividad' del Govern balear con el sector agrario

Company denuncia la "pasividad" del Govern balear con el sector agrario

Por Redacción
sábado 10 de noviembre de 2018, 16:08h

Escucha la noticia

Hoy ha tenido lugar el acto sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), al que han asistido como ponentes el presidente del PP de Baleares, Gabriel Company, quien recientemente ha reclamado a Bruselas que la nueva PAC contemple un régimen específico para los territorios insulares, y la eurodiputada Esther Herranz, encargada de elaborar el informe del Parlamento Europeo sobre la principal propuesta de reglamento para la reforma de la PAC.

Company denuncia la 'pasividad' del Govern balear con el sector agrario
Ampliar

La mesa, moderada por Rosa Estarás, ha abordado la necesidad de realizar una evaluación del impacto de la Política Agrícola Común en las regiones insulares de la UE con vistas a estudiar una adaptación de los planes estratégicos que tenga en cuenta sus particularidades.

Biel Company, con quien Esther Herranz ha colaborado estrechamente durante la elaboración del informe del PE para la reforma, ha recordado que, desde el Partido Popular “llevamos muchos años trabajando para conseguir un régimen especial para Balears y el resto de las islas de la Unión Europea”.

Durante el acto, Esther Herranz ha declarado que "ésta reforma está marcada por el recorte presupuestario derivado del Brexit y las nuevas prioridades políticas de la UE” y ha señalado que el “marco financiero para el periodo 2021-2027 está todavía siendo negociado en el Consejo”. La eurodiputada también ha deseado que Pedro Sánchez “muestre un apoyo claro para el sector agrícola y, como ya hizo Mariano Rajoy anteriormente, defienda que se conserve para España el presupuesto agrícola actual”, ya que será el gobierno de cada Estado quien defina el detalle de quién recibirá las ayudas.

Herranz ha solicitado a la Comisión Europea que elabore estudios analizando las desventajas que sufren los productores agrarios insulares porque, ha manifestado, “a mi modo de ver, esta desventaja podría dar lugar a un trato específico en el futuro que la compense" y, recuerda, que “estamos ante un enorme cambio en el modelo de ayudas de la PAC con el que se da un mayor margen de discrecionalidad a los Estados miembro para adaptar la PAC a sus territorios”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios