En nuestro último video publicado en YouTube, abordé dos ejercicios efectivos diseñados para potenciar la disociación entre la cadera y los hombros, una capacidad esencial para lograr una secuencia cinética precisa en el swing de golf (dejaré el link del video al final del articulo). Este artículo tiene como objetivo aclarar cualquier duda que pueda surgir en torno a este concepto y proporcionar explicaciones claras para que puedas integrar fácilmente estos ejercicios en tu rutina de calentamiento, entrenamiento o incluso durante el juego.
¿Qué es el Factor X?
El término "Factor X" proviene del inglés "X factor" y se refiere a la capacidad del cuerpo para disociar y separar la rotación de la cadera de la rotación del tronco. Cuanto mayor sea esta separación, más amplitud tendrá el golfista para generar fuerza y velocidad en el palo. En la imagen adjunta, observamos a un golfista desde el plano transversal, donde la línea amarilla más vertical (ángulo de rotación de la cadera) y la línea amarilla diagonal (ángulo de rotación de los hombros) forman la característica “X".
Para mejorar esta separación, es recomendable trabajar de manera independiente la movilidad de la cadera y los hombros, buscando alcanzar un mayor rango de movimiento en ambas rotaciones antes de combinarlas para formar la "X".
Ejercicios para Mejorar el Factor X:
1 : Rotaciones Disociando la Cadera
Este ejercicio no solo trabaja la disociación y movilidad de la cadera, sino que al realizarse en una pierna, también mejora el equilibrio. Para ejecutarlo:
• Transfiere tu peso a una pierna.
• Eleva la pierna sin peso del suelo y coloca el pie detrás de la rodilla de la pierna en contacto con el suelo.
• Adopta una postura de golf, flexionando ligeramente la rodilla y la cadera, llevando el cuerpo hacia atrás e inclinándote hacia adelante. Asegúrate de involucrar los músculos abdominales.
• Realiza rotaciones controladas de la cadera hacia la derecha e izquierda, disociándola de los hombros.
2: Rotaciones Disociando los Hombros
Este ejercicio se centra en la disociación y movilidad del tren superior, proporcionando una base estable para el swing. Para llevarlo a cabo:
• Sujeta un palo de golf por los extremos y colócalo detrás de la cabeza sobre los hombros.
• Adopta una postura de golf, flexionando ligeramente las rodillas y la cadera, llevando el cuerpo hacia atrás e inclinándote hacia adelante.
• Con los músculos del núcleo activados, realiza rotaciones de los hombros hacia la derecha e izquierda sin mover la cadera ni las piernas. Frecuencia y Repetición: Dado que no son ejercicios explosivos de alto rendimiento, se pueden realizar 1 o 2 veces por semana para experimentar beneficios. También se pueden incluir en la rutina de calentamiento antes de jugar al golf, si es aplicable. Recomiendo realizar 10 rotaciones (5 a cada lado) con 1 a 3 series.
Frecuencia y Repetición:
Dado que no son ejercicios explosivos de alto rendimiento, se pueden realizar 1 o 2 veces por semana para experimentar beneficios. También se pueden incluir en la rutina de calentamiento antes de jugar al golf, si es aplicable. Recomiendo realizar 10 rotaciones (5 a cada lado) con 1 a 3 series.
Conclusión:
Espero que esta explicación haya aclarado el concepto del Factor X en el golf y que ahora tengas una comprensión más profunda. Intégralos gradualmente en tu rutina para experimentar mejoras notables en tu juego. ¡Que tengas un excelente día en el campo!