¿Cómo le va esta Navidad?

Todavía puede usted optar por rediseñar esta Navidad y resignificarla. Solo hemos consumido la mitad.

Vayamos con los antecedentes donde los datos son demoledores: cuatro millones de españoles que están siendo tratados de depresión el 17% recaen en navidad, a muchas personas les gustaría dormirse y despertarse después de reyes. Para ellas la navidad es una pesadilla no es una celebración. Están hartas del espíritu navideño, de las luces, de los anuncios, de los villancicos, de las muñecas de famosa y de ese “vuelva a casa por navidad”. Un porcentaje elevado de españoles que son anoréxicos del espíritu navideño. Los antidepresivos suman el 50% de las ventas de medicinas en Navidad. El 32% de los jubilados se sienten solos en Navidad, es la solo-edad inhóspita e impuesta aderezada con la indigencia, el maltrato y el abandono.

Vayamos con los vínculos y el contexto: ¿qué vínculo afectivo emocional tienen los navidófobos con estas fechas? ¿Por qué hay personas que no consiguen relativizar estas fiestas? Sobran impostura, sobreactuación e hiperconsumismo. Los super, hiper y grandes almacenes, nuevos templos posmodernos, no dan abasto, bueno quizás este año con la desaceleración critica en ebullición, ofertaran menos liturgia consumista. Todo se vende y nosotros elegimos comprarlo. La magia publicitaria se adueña del alma y de la mente colectiva.

Las fechas navideñas son auténticos ajustes de cuenta entre familiares que se encuentran, se desencuentran y muchas veces practican el encontronazo sádico e invasivo. Los “gigantes y cabezudos del alma”, cual tsunami emocional que arrasa todo nos dominan: la rivalidad, los celos, la envidia y la culpa complican la con-vivencia.

¡Pero algo falla y aunque la realidad sea siempre un buen negocio, o falta el padre o la madre, o los dos, o esta la suegra, la cuñada o el hermano que no sudan chanel five .Ahora bien alguna responsabilidad tendremos para que hayamos convertido la navidad en una espiral de autoengaño que nos deja para el arrastre .Hay muchos factores sociales, culturales y sobre todo personales que explican nuestra filia, nuestra fobia o nuestra neutralidad navideña. Las ausencias, perdidas y duelos se hacen muy presentes, las reuniones familiares crispadas y a veces anómicas, la sobreabundancia de comidas, compras (algunas con hipoteca diferida), la sobre estimulación interna y externa que nos superdistresa ,el rechazo a la programación publicitaria que nos exige felicidad a raudales y goce ( que no placer) universal en todos los sitios y con todos, la perdida de la espiritualidad, la dificultad de manejo y de conciliación con otros sentimientos internos como la rabia o la tristeza, que entran en contradicción con el “look emocional del espíritu navideño”,la regresión infantil que sufrimos y en la que nos refugiamos.!Que caja de resonancia mas potente es la navidad ¡! como amplifica los decibelios emocionales¡ Ahora que bien que sea transitoria y reversible. ¿Se imaginan las navidades eternas?.

Reconozcámoslo, personas en crisis, se generan una navidad crítica aunque no existan navidades clónicas ni desafortunadamente crónicas.

Síntomas de la navidofobia: somatiza la navidad, tiene pensamientos negativos anticipatorios, se irrita, tiene fobia y evita cualquier estimulo navideño ( la tirria mayúscula son dos anuncios televisivos de toda la vida),se siente triste, desgraciado, se siente culpable por creer e imaginar que todos son felices ,odian la luminosidad navideña, realizan tentativas de hibernación ( siestas prologadas) o de anestesia digestiva o mental ( supercomilonas o alcohol),traen el pasado al presente en forma de pensamientos recurrentes de los ausentes o de las perdidas . No es infrecuente la bajada de la inmunidad y tengan resfriados psicosomáticos (la congestión nasal revelan que están hasta la narices y los vómitos y las diarreas manifiestan lo mal que digieren comer con la familia o cuanto les gustaría… encima de ellos). También baja la serotonina y los síntomas depresivos se hacen más evidentes. Además hay menos luz tanto dentro como fuera.

¿Cómo resignificar esta Navidad ?Los niños son los protagonistas y los catalizadores de estas fiestas (¡como nos hacen de espejo¡),aunque veces nos autoculpabilizamos por ser padres ausentes física y psicológicamente el resto del año ,por eso el regalarles una planta entera de cualquier hiper nos sirve para expiar nuestro remordimiento. Y aun teniendo en cuenta que somos limitados y con limites propongo una serie de sugerencias reflexivas de autoayuda: ecologice su navidad. No existen las navidades existe la navidad del 2017, Utilice la navidad como punto de inflexión, de balance (nunca como una enmienda a la totalidad),valore lo que ha conseguido, como estaba y como esta, recuerde cuan amado y querido ha sido , plantéese retos realistas, no se queje, renuncie a suquejorrea crónica como una vía para que algo cambie, ejerza el voluntariado, no sobreconsuma ya que solo estará construyendo su futura decepción e insatisfacción , sea solidario, admitan su tristeza y adáptense a ella, no la nieguen , regálense tiempo para pensar en ustedes, hagan ayuno de la negatividad, del egoísmo, de la intolerancia y la estupidez. Mantengan el límite con las personas tóxicas. La navidad es una gran oportunidad para renovar el reto de vivir el presente. Usted puede construir una navidad constructiva o destructiva .Nunca olviden el gran poder auto terapéutico del perdón. Configure su estrés.. Usted elige reunirse o no con su familia. Usted elige contaminar emocionalmente o no .Sume y no reste. Rescate lo esencial del espíritu navideño (paz, amor, compasión, solidaridad, compartir, respeto). Compartan más tiempo con los amigos elegidos. La navidad es un buen mojón para elegir desintoxicarnos emocionalmente. Concédase una tregua. Se trata de crear espacios donde todos tengamos cabida y donde seamos conscientes de las personas marginadas, excluidas, enfermas y vulnerables. Las personas con creencias religiosas son más resistentes a la manipulación y a la relativizacion y banalizacion de la navidad, su trascendencia esta basada en, no en el escenario, sino en el mensaje y en la esperanza de la fe que profesan. Es tarea personal de cada uno, si así lo elige, la resignificación de esta navidad que viene. Es una tremenda felicidad el hacer feliz a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de la pena pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar.

En el grupo de terapia de Santa Ponsa, estamos abordando como construir esta navidad del 2017.Yo les sugería que se la representaran una experiencia agridulce pero una de las participantes dijo con determinación: yo no voy a ser infeliz esta navidad. Es compatible la añoranza y el recuerdo por los que se ha ido ( vela encendida en la mesa) y la celebración con los que están..

Siempre nos reconforta reconciliarnos con nuestro pasado: el “fue” del pasado reconviértalo “así lo quise yo”.

Pues eso buenas fiestas y próspero año 2018. Como dicen los mallorquines molts d´ anys.

Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo bajo el cielo.

Esta navidad: siga ennavidandose o no. Usted decide.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias