www.mallorcadiario.com
¿Cómo hacer un slideshow con fotos de forma sencilla?

¿Cómo hacer un slideshow con fotos de forma sencilla?

Escucha la noticia

Un slideshow es una composición de imágenes y vídeos que podemos confeccionar para sorprender a cualquier persona en un momento especial. Es cierto que antes, con las herramientas de videoedición que habían, hacer un slideshow de calidad podía suponer toda una odisea.

Ahora las cosas son diferentes: hay herramientas especiales que nos los permite hacer sin que tengamos que complicarnos la vida. Además, son muy versátiles: los podemos hacer con música, con efectos especiales avanzados, con texto, o con cualquier otro recurso que se nos venga a la mente.

Aunque cada programa funciona de una manera diferente, el proceso suele ser más o menos el mismo para todos. Sin más preámbulos, vamos a detallarlo para que sepas cómo va la cosa.

Pasos para confeccionar un slideshow con fotos

Aunque también se puede hacer un slideshow con vídeos, es algo más complicado, así que vamos a explicarlo con imágenes.

  • Selección de imágenes: Lo primero que tendremos que hacer es seleccionar las fotos que vamos a añadir al montaje. Estas fotografías no pueden ser cualesquiera, si no que deben de contar con un mínimo de calidad, además de tener la misma estructura. Si, por ejemplo, algunas son mucho más grandes (o pequeñas), que el resto, podrían llegar a distorsionarse en el resultado final.

Hay algunas herramientas que nos permiten procesar muchas imágenes de forma progresiva, poniéndolas en cola. Por ejemplo, podemos añadirles a todas el mismo efecto de luz y de contraste, sin tener que abrirlas una por una y luego guardarlas.

  • Línea de tiempo: Inicia la herramienta de videoedición que vas a utilizar e identifica la “línea de tiempo”. El timeline no es más que una parte del software que nos permite agregar contenido y reproducirlo cómo si tuviéramos la grabación ya realizada. Agrega todas las imágenes a esta línea y crearás un vídeo.

Pero cuidado, y es que si dejas algún fragmento en negro en la línea de tiempo, este aparecerá en el vídeo final, y no quedará nada bien.

  • Transiciones: Aunque si bien es cierto que podríamos renderizar las fotos sin más, el resultado será muy simple y aburrido. Es por ello, por lo que existen las transiciones. Este recurso se utiliza para unir fotografías de tan forma que no se note el corte entre una y otra; es decir, que no se notará ese característico tirón. Dependiendo del programa que utilicemos, habrá más o menos transiciones.
  • Música: Hay una zona destinada a la música en el timeline; aquí podemos agregar nuestros contenidos de sonido. O bien usamos varias canciones, o bien las mismas hasta que cubra por completo toda la reproducción.
  • Efectos especiales: Y, para terminar, podemos jugar con efectos especiales a nuestro gusto y darle la forma deseada al vídeo. En este sentido hay muchos efectos especiales, por lo que no dudes en dedicarle a ellos todo el tiempo que necesites.

Una vez que lo tengamos todo listo, de lo único de lo que nos tendremos que preocupar es de renderizar con la calidad adecuada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios