www.mallorcadiario.com
¿Cómo aceptar y tolerar el error?
Ampliar

¿Cómo aceptar y tolerar el error?

Por Marc Sansó Bauzà

Escucha la noticia

Para aprender a tolerar el error es importante que deje de ser un estímulo aversivo para nosotros siendo importante trabajar a nivel fisiológico después de cometer un error con el fin de que nuestro cuerpo no nos genere síntomas aversivos.

“El error forma parte del juego”, “hay que aceptar el error”, “el error no debe afectar a golpes posteriores”, y un largo etcétera son ejemplos de frases que, como deportista y golfista, seguramente habrás oído en varias ocasiones, incluso te las habrán dicho a ti personalmente.

El mensaje que quieren reflejar estas frases tiene sentido, pero muchas veces no es tan fácil. Muchas veces, por mucho que nos digan, nos cuesta aceptar y tolerar el error y éste condiciona nuestro juego posterior.

Cierto es que el error forma parte del juego y que hay que aprender a convivir con él, el problema es que desde pequeños/as se nos ha enseñado, en todos los contextos, que el error es algo aversivo y algo a evitar.

Esta concepción del error es la responsable de que, después de errar, reaccionemos de formas inadecuadas o tengamos bajadas de rendimiento, así como de que aparezca la ansiedad para jugar perfecto y evitar el error.

Por una parte, el golf tiene determinadas condiciones que nos permiten que no estemos pendientes del error constantemente. Por ejemplo, el hecho jugar en un sitio cambiante (vamos de un hoyo a otro) y de no haber un marcador todo el rato frente a nosotros nos ayuda a no tener el estímulo del resultado constantemente en mente, pero por otra parte, la mayoría de golfistas desarrollan una “calculadora mental” con la que controlan sus resultados, de manera que saben constantemente como van. Tener este marcador en nuestra cabeza dificulta el hecho de olvidar el error, es más, hace que el error se traslade golpe tras golpe, llegando incluso a querer compensar el error en el próximo hoyo (generando así más ansiedad).

Para aprender a tolerar el error es importante que deje de ser un estímulo aversivo para nosotros, que después de un mal golpe no se me generen las reacciones a nivel fisiológico y cognitivo que se me generan. Para ello es importante trabajar a nivel fisiológico después de cometer un error con el fin de que nuestro cuerpo no nos genere síntomas aversivos como aumento de la respiración, de la frecuencia cardiaca o de la tensión muscular, entre muchas otras.

En este caso, podemos aplicar alguna técnica de respiración o relajación, para reducir los síntomas. Referente a la parte cognitiva, es importante modificar las creencias que tenemos sobre error. No es tarea fácil, pero sí muy importante para conseguir que el golpe errado sea entendido como un golpe más en el cual hay que ir a la bola y buscar las soluciones para sacarla de allí.

Aceptar y tolerar el error es algo muy importante para nuestro rendimiento, ya que está en nuestro día a día y en cualquier ámbito, pero para lograr aceptarlo hay un trabajo previo para que el estímulo deje de ser aversivo y hay que generar un cambio de las creencias sobre el error generadas durante toda nuestra vida, presentes en nuestra historia de aprendizaje.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios