El próximo lunes 15 de enero marca el inicio de las visitas escolares a Sa Morisca, una iniciativa educativa que busca enriquecer la experiencia académica de más de 4.000 alumnos y alumnas, de los que aproximadamente el 65 por ciento proceden de centros educativos de Calvià. Este programa educativo se llevará a cabo desde el 15 de enero al 15 de junio para el alumnado proveniente de 35 centros escolares de Mallorca de infantil a bachiller y FP, y estará enfocado en la exploración del Parc arqueològic del Puig de Sa Morisca.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo arqueológico de Sa Morisca, descubriendo sus secretos y comprendiendo la importancia histórica de este sitio a través de vivencias lúdicas. A lo largo del programa, se realizarán una amplia variedad de actividades didácticas diseñadas para fomentar la comprensión de la prehistoria de Calvià, la mayoría en el Parque y otras directamente en los centros escolares.
Estas actividades se presentarán de manera divertida y provocadora, permitiendo a los estudiantes aprender de una manera interactiva. Además, no solo se va a estudiar la historia de las sociedades humanas, sino también aspectos vinculados al método científico multidisciplinar con el estudio del cuerpo humano, animales, vegetales, minerales, etc. De hecho, enseñar a investigar de manera científica es el punto de partida.
El principal objetivo es que las visitas escolares a Sa Morisca inspiren a las generaciones futuras a apreciar y preservar nuestro valioso patrimonio prehistórico a través de una experiencia educativa enriquecedora y memorable para todos los participantes. Para ello se va a utilizar la recreación histórica, la teatralización y la arqueología experimental como herramientas básicas. La oferta de talleres incluye, entre otros, uno de honderos o la construcción de una naveta gigante.
El equipo humano está formado por tres educadores especialistas en didáctica de la prehistoria y la arqueología, además del coordinador de programas públicos del Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca. No obstante, es un lugar donde también se lleva a cabo investigación científica con el Grup de Recerca ArqueoUIB. Así pues, hay un total de unas 25 personas tras la oferta didáctica que trata de crear y ejecutar actividades divulgativas lúdicas e inmersivas correctamente fundamentadas basadas en las investigaciones arqueológicas más recientes.
El Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Calvià en colaboración con la UIB desde 1997, abarca más de 45 hectáreas y contiene una destacada concentración de yacimientos arqueológicos. El parque atrae a unos 70.000 visitantes al año y ofrece un significativo patrimonio natural, etnográfico y paisajístico. Su museo contará con una exposición permanente que explorará cómo los contactos entre diferentes comunidades han influenciado en la evolución humana a lo largo del tiempo.
En el Puig de Sa Morisca hay restos que abarcan desde la Edad de Bronce, probablemente a partir de 1800 a.C., hasta la época almohade. Sus yacimientos se caracterizan por su rica historia y su compleja configuración, lo que lo convierte en un valioso testimonio del pasado.
Este proyecto educativo es posible gracias al interés de los centros escolares, al equipo educativo del Parc arqueològic del Puig de Sa Morisca, y al apoyo continuo del Ajuntament de Calvià. Todas las actividades son gratuitas, puesto que la financiación a cargo del consistorio calvianer. Para información adicional, el Ayuntamiento tiene a disposición el teléfono 971 13 92 18 y la dirección de correo electrónico morisca@calvia.com.