Comienza la carrera de las Europeas
lunes 21 de abril de 2014, 11:12h
El final de las fiestas de Pascua marca el inicio real de la carrera hacia las elecciones Europeas del próximo 25 de mayo, con todas las banderas desplegadas. No son, ni de lejos, unos comicios de trámite. Jamás se habían enfocado con tanta intensidad. Pese a que se espera un altísimo índice de abstención, los diferentes partidos, comenzando por el PP saben que se la juegan, a nivel de toda España y también en Balears. Por un lado son el prólogo de la gran cita autonómica y local del año que viene. Habrá que ver si hay recuperación socialista y su modelo federal o si este partido perderá un chorro de votos por su izquierda hacia IU y otras formaciones. También habrá que ver si el PP mantiene con holgura la primera posción y si da muestras de debilidad importantes.
Pero el asunto fundamental, lo más importante de esta contienda, se va a librar en Catalunya. Un ascenso importante de los partidos soberanistas, sobre todo Esquerra Republicana, puede ser un altísimo elemento de tensión ante el actual proceso del Principado. Quiera o no quiera Rajoy, en esta carrera electoral habrá alusiones a Catalunya en prácticamente todos los mitines de la mayoría de formaciones. La focalización es inevitable. Sería conveniente que las próximas semanas se desarrollasen por el camino del fair play y no se cayese en la demagogia anticatalanista, que a nada conduce y que puede producir efectos contraproducentes para los que la lleven a cabo. Si hay tacto y sensibilidad, el problema catalán podría alcanzar el camino de la solución satisfactoria para todos, pero si el negativismo se impone el final de este 2014 podría ser uno de los más crispados desde la recuperación de la democracia.
En Balears habrá que comprobar el actual estado del PP tras tres años de Govern Bauzá. Hay sido cursos políticos muy duros con aplicación de imprescindibles políticas de austeridad. A su vez se han producido tensiones internas. ¿Desanimará esto a parte de su electorado? ¿O será sensible a la recuperación económica que ya se está respirando? Estos factores son retos del próximo test para el PP. También el PSIB tendrá que mirar con lupa los resultados tras su intenso proceso de Primarias. Habrá que comprobar el punch de Francina Armengol, ya flamante candidata a la presidencia del Govern la primavera del año que viene.
Dentro del ámbito estrictamente nacionalista y regionalista hay una especial expectación. No se presentan ni Més (con el PSM de alma mater) ni el Pi (con muchos miembros de la antigua UM). Eso deja en buena posición a Esquerra Republicana de Catalunya (que presenta seis candidatos baleares, cuatro de ellos mallorquines). Es un factor más minoritario pero sin duda interesante porque toca de lleno la cuestión catalana desde el Archipiélago.
Vienen semanas de notable fragor político. Nadie se toma a broma o desde la distancia estos comicios. El índice de paro es enorme y hay mucha desmoralización social. Pero un proceso electoral bien enfocado también puede convertirse en un camino hacia la esperanza. Dependerá de los diferentes partidos y candidatos y del contenido de sus mensajes.