www.mallorcadiario.com
Mateo Cunill, presidente de la Confederació Balear de Comerç
Ampliar
Mateo Cunill, presidente de la Confederació Balear de Comerç

El comercio local cierra su peor año

Por Mercé Martorell
miércoles 30 de diciembre de 2020, 12:00h

Escucha la noticia

Tras un duro año marcado por la pandemia del Covid-19, los pequeños comerciantes prevén un cierre de la temporada de Navidad muy caótico con respecto al de los años anteriores. Tras un verano marcado por la ausencia de turistas, el comercio local de Palma se ve al borde del cierre por la falta de demanda y de ayudas por parte de la administración. La competencia y la crisis planea sobre algunos comercios locales que se pueden ver obligados a cerrar en unos meses.

Las PYMES del centro de Palma trasladan sus preocupaciones y denuncian la falta de actuación por parte del Govern y del Ajuntament de Palma. Con menos de la mitad de la demanda del año pasado, los propietarios ven que los costes superan las ventas. "Si alguno de nosotros consigue la mitad de las ventas con respecto al año pasado, se puede dar por satisfecho", comenta una minorista de Els Geranis. "Mis clientas gastan menos porque muchas de ellas se han visto obligadas a ayudar a sus hijos, quienes han perdido el empleo por la falta de turismo en Mallorca durante la pandemia", asegura la misma.

Tras ser Baleares la Comunidad Autónoma que mayor caída de ventas a registrado en 2020, los comerciantes han decidido agruparse para presionar a la administración y mejorar su situación.

PRINCIPALES PREOCUPACIONES DEL PEQUEÑO COMERCIO

Muchos de los vendedores del comercio local consideran que "uno de los problemas principales es el difícil acceso al centro de Palma, debido a la falta de plazas de párquing y al pago". "En una gran superfície, los clientes aparcan más facilmente y no tienen que pagar. Sin embargo, llegar hasta la calle Sant Miquel es muy tedioso", dicen.

"Por cada artículo, debo pagar un 26 por ciento de impuestos, mientras que las grandes multinacionales, solo pagan un 1 por ciento"

Los propietarios consideran que se comete una injusticia en el cobro de impuestos en relación con las multinacionales. "Por cada artículo, lo venda o no, debo pagar un 26 por ciento de impuestos, mientras que las grandes multinacionales, que estuvieron funcionando durante el confinamiento, solo pagan un 1 por ciento", expresa frustrado el propietario de una tienda.

Según el Instituto Nacional de Estadística, las pequeñas cadenas acusaron un descenso en las ventas del 14,5 por ciento en el penúltimo mes del año y previo a la Navidad, mientras que los comercios ubicados en las grandes superficies retrocedieron solo un 8,5 por ciento.

"Por suerte soy propietario del local, pero si tuviera que pagar un alquiler, no llegaría a final de mes", comenta el comerciante de una tienda de pieles, y asegura que "las ventas con el exterior es lo que le salvan". Los minoristas del comercio local se encuentran "ante una economía de subsistencia", en la que "pagan lo mismo y facturan menos de la mitad".

"Aun habiendo adelantado las rebajas, hay tardes en las que nadie abre la puerta de la tienda", afirma la propieraria de una tienda de ropa. "La gente ya no quiere arreglarse y por eso las ventas, sobre todo las de productos para personas mayores, han descendido".

Si bien es cierto que la vacuna ha dado una tímida esperanza a los comerciantes, consideran que la situación es "insalvable" y muchos "no creen que haya remontada". Algunos se verán obligados a cerrar en unos meses y creen que, aunque ha habido algún intento por parte de la administración para solucionar el asunto, las medidas han llegado tarde y mal", según Mateo Cunill, presidente de la Confederació Balear de Começ.

"Las medidas han llegado tarde y mal"

ALGUNOS VEN LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

Librerías, pastelerías, productos del hogar, etc. se han visto fortalecidos con la campaña de Navidad. Sin embargo, las ventas siguen siendo menores a las de años anteriores. Otras tiendas locales de productos más específicos, como el comercio de 'Melicotó' "no han visto diminuir notablemente su demanda", aunque aseguran que "hace tiempo que se promocionan en redes sociales y que ofrecen productos a domicilio con reserva vía internet".

"La gente parece que quiere mantener viva la tradición de los regalos de Reyes, y es eso lo que nos salva un poco", afirma el propietario de un pequeño comercio de Palma.

MUY LEJOS DE UNA POSIBLE REMONTADA

Tras muchos años como comerciantes, los propietarios se ven en una situación extrema. "Ya no vemos la posible remontada, puesto que la reactivación será lenta" confirman.

La campaña de Navidad no ha aumentado las ventas de todos los comercios. "Desde mayo que abrí, este ha sido el peor mes de todos", confiesa la propietaria de un comercio textil. "Ya no es cuestión de precio, es que no hay gente. La gente compra para hacer un detalle y quedar bien, pero gastan muy poco y solo en producto rebajado", afirma. "Hemos llegado tan al fondo que cualquier ayuda, por pequeña que fuera, nos vendría bien".

"Hemos llegado tan al fondo que cualquier ayuda, por pequeña que fuera, nos vendría bien"

DESPREOCUPACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

"Hace meses que pedí una ayuda y todavía no sé nada de ello". Muchos de los comerciantes consideran que la administración no está respondiendo a las necesidades de las pequeñas empresas. "Se están tomando medidas pero carecen de coherencia" afirma una propietaria, y pone de ejemplo algunas moratorias en el pago del alquiler. "La medida de los alquileres no me parece apropiada ya que algunas de mis clientas viven de rentas y si no las cobran, no pueden consumir", considera la misma. "Los ahorradores estamos pagando las deudas de los demás y esta situación no será sostenible por mucho tiempo más".

"Seguimos pagando impuestos y gastos, y llega un punto en el que ya no nos queda dinero ni para pagar eso". Los comerciantes se encuentran en una situación de desamparo y consideran imprescindible la actuación del Ajuntamentde Palma y del Govern para remediar la situación.

LA LLEGADA DE LA VACUNA

A pesar del estado catastrófico actual de la situación, tras el comienzo del proceso de vacunación que se inició en Baleares el pasado 27 de diciembre, ya se percibe un gran alivio en muchas empresas. Tras meses de preocupación, la normalidad cada vez está más cerca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios