El encuentro se ha centrado en el marco regulatorio y los beneficios que aportan las políticas en materia de igualdad, y ha contado con la participación de la directora general de Treball y Salut Laboral de la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball, Virginia Abraham, y del director del IBASSAL, Rubén Castro.
Junto a ellos, la mesa de ponentes la han completado Aitana Garí, experta del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Margarita Artal, consultora especializada en equidad de género de Full Audit, y el doctor Lucas Riquelme, director del SPM de Iberostar y médico del trabajo. La conducción del coloquio ha corrido a cargo de Daniel Tapial, consultor y auditor jefe de Full Audit.
La responsable de Desarrollo y Proyectos de CAEB, Mavia Isern, ha dado la bienvenida a los presentes en nombre de la patronal, destacando que “las empresas saludables y que dirigen su gestión hacia la excelencia, con una gestión integral de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras, se convierten en organizaciones más competitivas y sostenibles”. Igualmente, ha subrayado que "con los avances jurídicos y sociales que se están produciendo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, es momento de progresar de forma importante hacia la integración de la perspectiva de género en la gestión de la PRL”.
Por su parte, Virginia Abraham ha señalado que “incorporar la visión de género es incorporar la visión de la mujer”, y ha explicado las acciones que se están desarrollando desde la Direcció General de Treball y Salut Laboral para avanzar hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Entre estas actuciones, ha destacado la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de salud laboral, puesto que, según ha indicado, “los riesgos laborales están asociados a las desigualdades de género", entre las que ha remarcado la parcialidad, la temporalidad y las dobles jornadas.
ALIANZAS
En su turno de intervención, Rubén Castro ha incidido en la importancia de las alianzas y de trabajar conjuntamente para generar el cambio hacia la igualdad efectiva, poniendo el acento en que “el mecanismo para avanzar en el ámbito laboral es la negociación colectiva”. Se ha referido también al “paralelismo normativo entre la igualdad y la prevención de riesgos laborales" y ha resalado la prioridad de "evitar el riesgo de estancarnos en la burocracia”.
Por otro lado, la experta en equidad de género de Full Audit, Margarita Artal, ha explicado cómo se relaciona la perspectiva de género en la Prevención de Riesgos Laborales con los planes de igualdad en las empresas, y cómo éstos devienen herramientas útiles para vencer las discriminaciones en el mercado de trabajo y para sensibilizar a partir de una filosofía que impulse la cultura de la igualdad en la empresa.
También ha tomado la palabra la representante del INSST, Aitana Garí, quien ha hecho referencia al sesgo de género, incidiendo concretamente en el androcentrismo, y también ha expuesto las consecuencias de no integrar la perspectiva de género, de la que ha recordado que consiste en “considerar y analizar de forma sistemática las posibles diferencias en las condiciones de trabajo tanto de hombres como de mujeres, pero también revisar cómo estas condiciones pueden impactar de forma diferencial", dado que, según ha puesto de relieve, "hombres y mujeres no somos iguales, ni biológicamente ni socialmente”.
Finalmente, el doctor Lucas Riquelme, director del servicio de Prevención de Iberostar, ha profundizado en las acciones que está desarrollando el grupo hotelero para mejorar la situación laboral y de salud de las camareras de pisos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.