7 DESAPARECIDOS

Colisiona el destructor USS Fitzgerald con un mercante cerca de Japón

El USS Fitzgerald entrando en la Base Naval de Yokosuka

El destructor Fitzgerald ha resultado seriamente dañado en su superestructura después de haber sufrido una extraña colisión con un mercante cuando se encontraba navegando. El buque ha vuelto renqueando a su base, la Estación Naval de Yokosuka, en Japón, sobre las 7 de la tarde hora local del sábado, dando así por cerrado un incidente que ha llevado a la tripulación del destructor a aplicar todos los protocolos de seguridad para evitar la pérdida del buque.

Siete marinos seguían desaparecidos y varios buceadores están examinando el casco del destructor de la clase Arleigh Burke (AEGIS) para evaluar los daños del buque y tratar de acceder a los espacios inundados producidos cuando un buque mercante de casi cuatro veces su tamaño chocó con el Fitzgerald en plena noche. El incidente ocurrió en el Mar de Filipinas, a unas 50 millas náuticas al suroeste de Yokosuka.

El buque ha embarcado grandes cantidades de agua a través de la vía de agua provocada por la colisión. Un comunicado de prensa de la 7ª Flota de los Estados Unidos confirmó que había dos pañoles de maniobra, una sala de máquinas auxiliar y la sala de radio del barco, inundados.

"La colisión afectó a la banda de estribor del Fitzgerald por encima y por debajo de la línea de flotación, causando daños significativos e inundaciones en dos de los pañoles de maniobra, la sala auxiliar de máquinas y la sala de radio. Afortunadamente, los equipos de seguridad interior funcionaron a la perfección iniciando el achique del agua embarcada de manera inmediata". "Estos trabajos posibilitaron la estabilización de las inundaciones, pero se sigue desconociendo cuánto tiempo tomará tener acceso pleno a los espacios una vez que el barco esté atracado en el muelle en Yokosuka con el fin de continuar con la búsqueda de los desaparecidos".

Tres marineros, incluido el comandante del buque, capitán de fragata Bryce Benson, fueron evacuados del Fitzgerald por un helicóptero japonés siendo trasladados a tierra con urgencia mientras el buque regresaba renqueando a su base, bajo el mando del segundo comandante.

"Los tres marineros están despiertos y permanecerán en observación en el hospital hasta nuevo aviso", ha especificado la US Navy en el comunicado.

Otros dos marineros que sufrieron cortes y magulladuras fueron desembarcados de la nave por helicópteros de la US Navy asignados al Escuadrón de Combate Marítimo (HSC-12). Todos los demás heridos y contusionados han sido tratados a bordo de Fitzgerald.

El accidente ocurrió en un área de alto tráfico. La Guardia Costera y la Fuerza de Autodefensa Marítima japonesas acudieron al escenario del accidente, junto con el destructor USS Dewey de Estados Unidos. Los barcos militares JDS Ohnami, JDS Hamagiri y JDS Enshu junto a los barcos de la Guardia Costera Izanami y Kano, fueron comisionados para desarrollar la operación de rescate e iniciaron junto con los tripulantes del destructor la operación de búsqueda de los siete marineros desaparecidos.

El ACX Crystal que colisionó con USS Fitzgerald tiene un desplazamiento de casi 40.000 toneladas, aproximadamente el tamaño del buque de proyección estratégica Juan Carlos I de la Armada Española y es más de cuatro veces más grande que el Fitzgerald, de 8.900 toneladas.

La colisión puso en marcha un zafarrancho desesperado de control de daños para taponar las vías de agua bajo la línea de flotación que amenazaban la estabilidad y la flotabilidad del destructor. El comandante Benson, el oficial al mando, resultó gravemente herido en la colisión, lo que provocó que el oficial ejecutivo del buque, el también capitán de fragata Sean Babbitt, tuviera que asumir el mando de la nave.

La operación a gran escala de búsqueda y rescate se inició una vez que se determinó que siete marineros se encontraban desaparecidos. En ella están interviniendo los buques que han acudido en auxilio del destructor y aviones de patrulla marítima, como un Poseidón de Estados Unidos P-8, dos helicópteros y un P-3 Orion japoneses.

De momento se desconocen las causas que han provocado esta colisión nocturna de una nave, el USS Fitzgerald, que cuenta con los más modernos sistemas de navegación y de detección que existen actualmente. La Séptima Flota de los EEUU ya ha abierto un expediente de investigación que tratará de descubrir cuáles han sido las causas de esta colisión marítima.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias