www.mallorcadiario.com

Colaborar sí, criticar también

Por Juan Antonio Tormo
lunes 23 de marzo de 2020, 05:00h

Escucha la noticia

Hay que colaborar con las fuerzas y cuerpos del Estado haciendo caso de sus avisos, también con las autoridades sanitarias, es nuestro deber y no podemos poner en peligro más vidas por actitudes irresponsables.

Pero nadie, repito nadie nos va a amedrentar para que no critiquemos lo que vemos y constatamos que son despropósitos, mentiras, medias verdades o incluso esas lecturas de las estadísticas totalmente enfocadas a darnos otra versión de lo que está pasando.

Sino hubiéramos reaccionado el colectivo de autónomos, no habría habido ninguna medida para paliar la catástrofe económica que se nos viene encima, de hecho el Gobierno ha tenido que recular y plantear más medidas ante el clamor que todos estamos ejerciendo. Esto es un derecho que nos hemos ganado con muchos años de trabajo y sacrificio y antes de nosotros nuestros padres o abuelos. No acabo de entender aunque lo respete comentarios en muchos sectores, en dónde se pide que ahora no es el momento de decir según que cosas o hacer reproches. Miren ustedes el día 8 de marzo pasará como un día infame para este País en dónde la gente fue como corderitos a un acto político avalado por los más altos cargos de este Gobierno, ese mismo día se daban cifras de bajada de casos de infección, algo que ya nos parecía más que extraño a muchos y a partir del día 9 el ascenso fue espectacular. Estos son datos no estoy haciendo ninguna clase de hipótesis o creando una conspiración judeo-masónica.

Mi deseo es que salgamos lo antes posible de esta, con las menos víctimas posibles, que aquellos que nos dedicamos al mundo de la empresa podamos reemprender nuestra actividad y volver a crear puestos de trabajo y bienestar para todos, para esto tenemos que salir “vivos” económicamente y las ayudas tienen que ser directas, sin letra pequeña, las administraciones se tienen que poner las pilas, condonar y trasladar impuestos a otras fechas, negociar con los bancos para que paralicen los cobros de prestamos hipotecarios, personales y empresariales, hablar con las eléctricas y otros proveedores de servicios para que no nos caigan recibos que no podamos pagar y aumente la ansiedad y desesperación entre la población.

El fin de mes esta cerca, no puede haber más improvisaciones, el dinero se irá acabando y habrá situaciones muy dramáticas, hay que ayudar a los más débiles, pero no se pueden olvidar de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y en definitiva la clase media, la que resiste siempre pero al final se le carga todo encima.

Y por supuesto que cuando todo esto termine, será la hora de poner remedio y solución a esta situación de indefensión permanente e incomprensión y dar un paso adelante para que no tengamos que volver a explicar otra vez quien somos los autónomos/empresarios que somos más del 90% de las empresas de este país, porque nos tenemos que organizar de alguna manera para estar presentes en todas las mesas en dónde se decida algo que nos afecte y no me refiero a las patronales que ya hacen su papel algunas con más éxito y profesionalidad que otras, sino hacer exactamente lo que hicieron ese grupo de estudiantes hace 5 años y que ha terminado con uno de ellos como Vicepresidente de este País o estar presentes en algún partido político en puestos que nos garanticen salir en las próximas elecciones porque sino será una tomadura de pelo para que no hagamos nada, tenemos que empezar a actuar y a negociar ya, yo no quiero vivir el resto de mi vida pensando que esto se pueda repetir y volver a haber la misma gente al frente.

HAGAMOSLO

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios