www.mallorcadiario.com
Las Conversaciones Literarias de Formentor acogerán la presencia del Premio Nobel J.M. Coetzee

Las Conversaciones Literarias de Formentor acogerán la presencia del Premio Nobel J.M. Coetzee

Por Redacción
jueves 23 de enero de 2020, 18:29h

Escucha la noticia

El autor sudafricano J.M.Coetzee, Premio Nobel de Literatura en 2003, será el invitado de honor de la nueva edición de las Conversaciones Literarias de Formentor, que tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de septiembre. Coetzee, de 80 años de edad, departirá en la cita cultural mallorquina sobre la autobiografía, precisamente uno de sus géneros literarios predilectos.

Las Conversaciones Literarias de Formentor, que tendrán los días 18, 19 y 20 de septiembre, rendirán homenaje al escritor J.M. Coetzee, con motivo del 80 aniversario del autor. El escritor sudafricano, Premio Nobel de Literatura en 2003, se desplazará a Mallorca para intervenir en las jornadas y pronunciar una conferencia sobre la autobiografía como género literario, precisamente una de sus modalidades creativas predilectas.

Al mismo tiempo, escritores, críticos y profesores especializados en la obra de Coetzee participarán en la mesa dedicada a la trayectoria del Premio Nobel y comentarán los aspectos de su extensa obra narrativa y ensayística.

Las Conversaciones Literarias de Formentor se organizaron por primera vez en la década de los años 30, auspiciadas por Adan Diehl, creador del Hotel Formentor. Posteriormente, tuvieron continuidad en la década de los 60, gracias al patrocinio de Tomeu Buadas.

Desde 2008, este magno acontecimiento cultural está organizado por la Fundación Santillana con el mecenazgo del empresario mallorquín Simón Pedro Barceló, actual propietario del Hotel Formentor. Su celebración coincide con la entrega del Premio Formentor, que tiene lugar en el lujoso y emblemático establecimiento hotelero, y que el año pasado galardonó a la escritora francesa Annie Ernaux.

Reconocimiento a la calidad

El Premio Formentor es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura. Este galardón literario, sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, fue concedido por primera vez en 1961, impulsado por un reputado grupo de editores europeos, entre los que se hallaban Carlos Barral, Gallimard, Einaudi y Rowolt.

En las diversas ediciones, Formentor ha premiado a escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el galardón ha ido a parar a manos de Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu y la ya mencionada Annie Ernaux.

En la última edición, cuya temática fue 'Monstruos, Bestias y Alienígenas', cerca de 700 asistentes estuvieron presentes en las charlas de los autores que tomaron parte en la convocatoria, quienes abordaron la presencia del elemento monstruoso en la literatura y comentaron con el público sus libros predilectos sobre este tema, todo ello en el marco incomparable del Hotel Formentor Royal Hideaway.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios