www.mallorcadiario.com

Coche eléctrico, muchos deberes por hacer

jueves 16 de febrero de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

Mucho tendrá que avanzar España los próximos años para poder cumplir con la norma europea, aprobada este martes, que prohibirá en 2035 vender cualquier vehículo de combustión, ya sea de gasolina, diésel o híbrido. La nueva norma alumbrada por el Parlamento Europeo forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55 por ciento las emisiones contaminantes en el horizonte de 2030.

En al actualidad, España se halla entre los países con menos matriculaciones de vehículos eléctricos y con menos puntos de recarga, elemento capital para que la movilidad eléctrica pueda sustituir a la actual. En la Europa de la Agenda 2030 sólo el 19,3 de las matriculaciones corresponden a coches eléctricos; España sólo alcanza el 9,2 por ciento, muy por debajo de la media europea. Nos superan de largo países de nuestro entorno como Portugal (20,6 por ciento) o Alemania (26,2 por ciento) y estamos a años luz de países como Noruega donde las matriculaciones de vehículos eléctricos alcanzan el 87,8 por ciento.

La escasa penetración del coche eléctrico en nuestro país va acompañada con una notable antigüedad del parque móvil. Los 25 millones de coches que circulan por las carreteras españolas tendrían una antigüedad media de 12,4 años, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). El 62 por ciento tienen más de diez años.

Este escenario obliga a nuestro país a impulsar estrategias que den un giro a la situación en un reducido espacio de tiempo. Los deberes pendientes son grandes y el compromiso de las administraciones debe ser decidido y valiente. Es básico ampliar la red de recarga, ya que de los 32.000 nuevos puntos que estaban previstos para 2022 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, sólo se han instalado alrededor de un diez por ciento. Y los vehículos deben ser más asequibles si se quiere generalizar su compra por parte de los conductores. Ahí, un Plan Renove con ayudas públicas sería esencial. El camino por andar es aún muy largo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.