www.mallorcadiario.com
El Govern culpa a la Aemet del retraso en el despliegue ante las inundaciones del Llevant
Ampliar

El Govern culpa a la Aemet del retraso en el despliegue ante las inundaciones del Llevant

Por Redacción
martes 23 de octubre de 2018, 17:07h

Escucha la noticia

La suma de un cóctel explosivo: una ausencia de predicción y un fenómeno meteorológico catastrófico. La consellera de Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera, ha comparecido este martes en sede parlamentaria para exponer la secuencia de hechos y gestión de la Administración en las inundaciones del Llevant el pasado 9 de octubre. Así, la consellera ha atribuido la insuficiente dotación de efectivos iniciales a la falta de recursos de predicción de la Agencia Estatal de Meteorología en Balears, repitiendo que la AEMET no realizaró predicciones sino que actuaron en función de fenómenos observados. Así, la consellera ha insistido en la necesidad de que la AEMET tenga un sistema de previsión en Balears. Sobre el establecimiento de un destacamento de la UME en Mallorca, la consellera ha afirmado que "es algo que nos puede interesar a todos".
El Govern culpa a la Aemet del retraso en el despliegue ante las inundaciones del Llevant
Ampliar

"La inexistencia de un aviso previo sobre el empeoramiento meteorológico de la tarde del día 9, condicionó la previsión de los posibles efectos de una tormenta de gran magnitud." De hecho, ha destacado que Emergències activó el plan Inunbal una hora antes de que la AEMET activase el Nivel Rojo, ya a las 22.26 horas "cuando ya se acumulaban centenares de incidentes graves y 16 minutos antes de que confirmarse la primera de las cinco víctimas mortales encontradas esa misma noche".

Cladera ha subrayado que "lo primero que hay que exigir es la mejora de la capacidad de predicción meteorológica en Baleares" porque "la ausencia de información previa sobre el desarrollo de la tormenta ha resultado un elemento clave en la gestión que se ha hecho de la emergencia".

"Hemos actuado con todos los medios posibles y de la manera más efectiva que hemos podido, de acuerdo con los criterios técnicos en la gestión de emergencias, y con la información de la que hemos dispuesto en cada momento", ha enfatizado en una comparecencia a petición propia ante la comisión parlamentaria de Hacienda.

Ya en el turno de respuestas, Cladera ha aseverado que "si hubiese habido una predicción por parte de la AEMET, habríamos actuado como en otras ocasiones de Alerta Naranja: nos habríamos reunido todos los organismos competentes, entre ellos la AEMET, y se habría activado un plan".

La consellera, que ha iniciado su intervención destacando que "el único consuelo" frente a la tragedia ha sido la demostración solidaria de la sociedad balear, ha señalado que el Sant Llorenç, donde se concentraron los mayores daños, cayeron casi 240 litros por metro cuadrado, sobre todo entre las 18.30 y las 19.30 horas, en una zona donde, además, confluyen dos torrentes.

Estas precipitaciones, cuya probabilidad de que se produzcan es del 0,002 % anual, han sido estimadas a posteriori, porque no hay en el lugar estación meteorológica de la Aemet, ha destacado Cladera, que ha indicado que la ampliación de amarilla a roja de la alerta por parte de la agencia estatal se hizo siempre con datos sobrevenidos que le transmitieron los propios servicios de emergencia, no con antelación.

"El operativo era el necesario para la alerta amarilla", y se fue reforzando a partir de la información que se recibía desde la comarca de Llevant, hasta llegar a unos 200 efectivos de seguridad y rescate sobre el terreno en la misma noche del 9 al 10 de octubre, en que fueron rescatadas 342 personas, 54 de ellas sacadas de domicilios y vehículos anegados.

Además, ha resaltado la prontitud con que se avisó a la Unidad Militar de Emergencia (UME), cuyos primeros soldados llegaron a Palma a las 7.00 horas del día 10 a Palma con equipamiento de rescate y búsqueda de desaparecidos.

La consellera, que también ha hecho una relación del despliegue de reconstrucción y de las líneas de ayuda para compensar las pérdidas materiales estimadas en 91,13 millones de euros, ha resaltado que la experiencia trágica tiene que servir para reclamar mejoras en los sistemas de predicción de la Aemet, pero también para actualizar todos los planes de emergencia.

Además, Cladera ha propuesto impulsar una Ley de Emergencias que establezca la creación de una Agencia Balear de Emergencias y Seguridad Pública que reorganice y coordine los servicios existentes y las actuaciones.

En cuanto al número de operadores que actuaban en la Sala del 112 aquella tarde, Cladera ha apuntado que cinco y un jefe, "siguiendo la alerta amarilla decretada".

EL PP CUESTIONA LA CRONOLOGÍA, EL PI RECLAMA SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE AVISOS Y C'S QUIERE MEJORAS DE ALERTAS A LA POBLACIÓN

Por parte de la oposición, la portavoz el PP en la comisión, Núria Riera, ha cuestionado la cronología expuesta por la consellera, dado que a las 16.30 horas ya se tenía constancia de que en Artá habían caído 100 litros por metro cuadrado, y ha preguntado si se habían llevado a cabo simulacros para lluvias torrenciales como las registradas en el Llevant.

La diputada popular ha cuestionado también que el nivel IG-2 del protocolo INUNBAL activara a las 21:07 horas, "cuando a las 16:30 horas la AEMET ya había informado de lluvias de más de 100 litros" en diferentes puntos de la zona, como Artà o la Colonia de Sant Pedre. "Emergencias es un organismo diferente a la AEMET y es quien tiene la competencia para activar el protocolo INNUNBAL y decisión política de activar el nivel IG-2 no llegó hasta seis horas después de que empezara a llover", ha apuntado.

Jaume Font, líder de El Pi, ha puesto el acento en la necesidad de acelerar la creación de la Agencia de Emergencias y ha reclamado la instalación de sistemas automáticos de aviso de crecidas de los torrentes como los que existen para prevenir incendios forestales.

El diputado de Ciudadanos Xavier Pericay ha reclamado mejoras en los recursos para alertar a la población que pueda verse afectada por torrentadas como la del 9 de octubre.

El Govern culpa a la Aemet del retraso en el despliegue ante las inundaciones del Llevant
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios