Joan Mesquida defiende el patriotismo "integrador" frente al nacionalismo que cae en el "resentimiento" y la "rivalidad"
El exsocialista Joan Mesquida ha sido el encargado de inaugurar la presentación. Ha acusado este domingo a los dirigentes políticos catalanes de "despreciar lo que tienen en frente con el tramposo 'Madrid nos roba'" y ha defendido la unidad de España y el patriotismo "integrador" frente a ese "nacionalismo que siempre cree en el resentimiento y en la rivalidad".
"Queremos una España de patriotas, no de nacionalistas, el patriota ve como una riqueza la diversidad, mientras que el nacionalista siempre cree en el resentimiento y en la rivalidad de todo lo que no sea su gente, su cultura y su lengua", ha señalado Mesquida en un acto de 'España Ciudadana' en Palma.
Asimismo, ha advertido a "los secesionistas que dirigen el Govern catalán" que "España ha luchado muchos años contra ETA como para que ahora los catalanes consigan con un despacho lo que tanta sangre derramada costó".
De este modo, ha explicado que "murieron muchas personas en la lucha contra el terrorismo vasco" y ha insistido en que "el dolor de las víctimas no ha terminado" hasta que no finalicen los conflictos nacionalistas. "Yo siempre estaré al lado de las víctimas de terrorismo y nunca al lado de los verdugos", ha añadido.
En esta línea, se ha definido como "un patriota" y defensor de "una España que no adoctrina, donde uno puede expresarse en la lengua que quiera, sin imposiciones y sin marginaciones".
"¿Alguien entiende que pueda estar marginada una lengua que hablan casi 500 millones de personas en el mundo? Es el segundo idioma más estudiado del mundo, estamos hablando de algo que es para sentirse orgulloso", ha concluido.
Manuel Valls acusa al nacionalismo de querer romper la libertad, la democracia y los valores de Europa
Por su parte, el exprimer ministro francés, Manuel Valls, ha señalado este domingo que el nacionalismo "rompe con la libertad, la democracia y los valores de Europa" y, por ello, ha insistido en la defensa de la Constitución con el fin de evitar "la destrucción" del país.
"Por eso me he metido en el debate de Cataluña y España porque no era solo el debate de Cataluña en España, era un debate para Europa y para el futuro de Europa y por eso se debe defender la Constitución", ha apuntado Valls en un acto de 'España Ciudadana' en Palma.
Asimismo, ha apuntado que se pueden hacer reformas siempre que "estén pactadas", aunque ha aclarado que "la independencia de un territorio no está prevista en la Constitución" puesto que "un Gobierno constitucional no puede hacer que se destroce España al separarse un territorio del resto".
A su juicio, no se trata solo del futuro de España, sino del futuro de Europa, por lo que ha defendido "una España unida y diversa" que "ame su cultura y su idioma", hablado por "casi 500 millones de personas en todos los continentes".
En la misma línea, ha remarcado que en la Constitución "no existe más margen que su cumplimiento" y ha recordado a las CCAA de que "nunca habían tenido un nivel de autonomía como el de ahora", algo que "no existe en otros países de Europa". "Tenéis que estar orgullosos de este modelo de Estado", ha añadido.
El exprimer ministro francés ya intervino en la presentación de la plataforma 'España Ciudadana' el pasado 20 de mayo en Madrid, pero en aquel momento lo hizo enviando un vídeo grabado.
El líder de Ciudadanos (cs), Albert Rivera, describió entonces a Valls como una persona "comprometida con las libertades en España, con la Constitución y con el proyecto europeo y matizó que aún no ha respondido a la propuesta de Cs de que se presente como candidato a la alcaldía de Barcelona en las elecciones de 2019.
Rivera defiende "una España de ciudadanos libres e iguales" frente a la "ingenua nación de naciones" de Sánchez
Finalmente, el líder de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, ha defendido este domingo que "hay que luchar por una España de ciudadanos libres e iguales" donde "los médicos puedan trabajar y atender a los pacientes en cualquier idioma" o donde "los españoles puedan ser atendidos en cualquier CCAA", frente a "la ingenua nación de naciones" propuesta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Está bien saber más lenguas pero eso nunca debe ser un obstáculo para ejercer tus derechos laborales, por eso pedimos libertad e igualdad para todos en España", ha apuntado Rivera durante su participación en un acto de 'España Ciudadana' en Palma.
Asimismo, ha señalado que "es necesario combatir intelectual, política y socialmente" a aquellos que persiguen la independencia de una parte del territorio español, así como "dejar de pensar qué más quieren los nacionalistas y cómo se les va a satisfacer" puesto que, según ha comentado, "estos nunca estarán satisfechos".
"Todos formamos parte de un conjunto y hay que unirse, tener un proyecto de España. El camino cómodo y fácil es el del apaciguamiento pero es el camino incorrecto porque llevamos cuarenta años pensando que el nacionalismo va a conformarse, pero este es por naturaleza insaciable", ha lamentado.
"QUIEREN LIQUIDAR ESPAÑA"
De este modo, ha acusado a los dirigentes independentistas de querer "liquidar España" y ha propuesto "acabar con el apaciguamiento y las negociaciones" y "dejar de mirar hacia otro lado" para empezar a "actuar y defender las libertades de todos los ciudadanos españoles".
"Pedro Sánchez hablaba de normalizar la situación y lo que no es normal es que un presidente autonómico llame bestias taradas a todo el pueblo español", ha denunciado en relación a las palabras del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en las que describe así a los españoles.
En esta línea, ha insistido en que "no es normal que un Parlamento autonómico se salte las resoluciones del Tribunal Constitucional cada dos por tres", así como que "no respete la legalidad vigente" ni "la cooficialidad de las lenguas".
Rivera también ha aprovechado para hablar del turismo en Baleares y ha aconsejado a la presidenta del Govern, Francina Armengol, "no ir contra el pan de más de la mitad de los ciudadanos de las Islas" al "poner trabas a aquellos que quieren generar riqueza" mediante el turismo. "Baleares tiene que regular los flujos del turismo pero el problema sería que la gente no quisiera venir", ha añadido.
'ESPAÑA CIUDADANA'
Se trata del tercer acto de la plataforma 'España Ciudadana', que fue presentada en mayo en Madrid ante unas 1.800 personas congregadas en el Palacio Municipal de Congresos con banderas de España y la Unión Europea.
Según Rivera, la plataforma ha nacido con el objetivo de construir "un nuevo proyecto común" que recupere "el orgullo de sentirse español", fomentar la unión en la diversidad y defender un país de ciudadanos libres e iguales.
"Vamos a por la España que viene, la España optimista que no pide perdón, la España sin complejos, moderna, europea, aún más democrática, diversa y orgullosa de la unión, que quiere liderar el mundo", proclamó Rivera en el acto de presentación.