www.mallorcadiario.com

Circ Històric Raluy: un viaje en el tiempo para grandes y pequeños

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
sábado 27 de mayo de 2023, 17:48h

Escucha la noticia

Desde el pasado 12 de mayo y hasta, al menos, el 9 de junio, el Circ Històric Raluy vuelve a encandilar a grandes y pequeños en nuestra isla, concretamente en el Trui Son Fusteret. Un espectáculo que se prolonga durante unas dos horas entre risas, música en directo, danza, equilibrismos y malabarismos. En mallorcadiario.com hemos pasado buena parte de una mañana en su carpa con el presentador y maestro de ceremonias, Aleix Gómez, para conocer más sobre un 'show' que incluye números tan singulares como los Juegos Ícaro, un número que las hermanas Raluy (Kimberley y Jillian) ensayan durante nuestra estancia. No en vano, son las únicas mujeres del planeta capaces de llevarlo a cabo.

Aleix Gómez, de 25 años de edad, lleva trabajando en el Raluy desde los dieciocho. Presenta la función junto a Lola, una divertidísima payasa. "La gente, normalmente, piensa que nuestra vida es muy diferente a la suya. Pero no creas que lo sea tanto", explica antes de matizar que "a pesar de ser un poco nómadas, tenemos nuestras rutinas, aunque nuestra casa vaya sobre ruedas. Vivir en el circo es como estar de camping durante todo el año. En nuestro caso, en lugar de una caravana tenemos carruajes del año 1938. Pero todo muy bien acondicionado. Por ejemplo, no falta ni la ducha ni la televisión. Incluso, tenemos nuestra propia cocina".

Aleix Gómez, de 25 años de edad, lleva trabajando en el Raluy desde los dieciocho

"Nuestro circo tiene una importante tradición familiar. La que actualmente es la directora, Rosa, es la hija del fundador Carlos Raluy. Ella se encarga de infinidad de tareas: desde pintar los carruajes hasta confeccionar el vestuario del espectáculo. Aquí también están sus hijas, las nietas de Carlos", apunta con el semblante orgulloso. Y no es para menos. "Yo vengo del mundo del teatro. A pesar de ser muy diferente a lo que estaba acostumbrado, no me lo pensé cuando Carlos me propuso ir con ellos a Reunión, una isla que está en el sur de África, a 18.000 kilómetros de casa. Allí, nuestro circo es casi o incluso más famoso que en Barcelona".

Gómez comenta que "el padre del fundador ya viajaba hasta allí, a Reunión, cuando era joven. Nosotros intentamos ir cada dos años durante seis meses, coincidiendo con la temporada de verano. En esa isla somos casi como superestrellas cuando llegamos. Además, su carpa es mucho más grande que esta. Tiene una capacidad para entre 2.000 y 1.800 personas".

El espectáculo que presentan Palma, bautizado como 'Kirko' y estrenado el pasado verano en Palafrugell, incluye actuaciones de artistas de diferentes nacionalidades, como la del 'clown' Davis Vassallo o las increíbles acrobacias de la Troupe de Ucrania Trio Bar Bara. "En nuestro mundo, los grandes números se presentan en diferentes festivales, como son los de Girona, Albacete, Montecarlo, Italia o el de Rusia, que ahora está parado. Son como un gran escaparate para los grandes directores de circo. De hecho, muchos de ellos forman parte de un jurado que otorga los premios al más puro estilo de los Juegos Olímpicos con oro, plata y bronce", señala el maestro de ceremonias del Raluy. "A diario recibimos por email unos 20 vídeos de artistas que quieren trabajar nosotros, tanto artistas de circo tradicional como contemporáneo", asevera.

Kimberley y Jillian Para llevar a cabo el número de los Juegos Icario han estado ensayando durante 10 años antes de sacarlo a la pista

Uno de los aspectos fundamentales de la función es la gran condición física de sus protagonistas. "Yo me he hecho presentador para no tener que entrenar (risas). Ahora en serio. Aquí al lado tenemos entrenando a Kimberley y Jillian, las hijas de Rosa y nietas de Carlos. Para llevar a cabo el número de los Juegos Icario han estado ensayando durante 10 años antes de sacarlo a la pista. Ten en cuenta que son las dos únicas mujeres en el mundo que son capaces de hacerlo. Hay números, como este que solo hacen otras cinco parejas de hombres en todo el planeta, que son muy sacrificados y arriesgados. Luego, hay otros como el de Pole aéreo que en un año con plena dedicación y un buen entrenamiento ya podrías hacerlo".

"El día de la función, cada uno de nosotros tiene sus propias rutinas. Te explico: el circo es como un reloj que necesita engranajes. Ahora, por ejemplo, en estos momentos, en el que estamos haciendo esta entrevista, tenemos a Kimberley y Jillian que están entrenando mientras se están limpiando las gradas y arreglando unos cables en el exterior. Todo el mundo cumple con su rol para que la función salga bien. Además, tenemos una especie de protocolo por, si alguien se lastima durante por ejemplo el calentamiento, reubicar todos los números con los técnicos", asegura Gómez para después agregar que "estamos muy acostumbrados a luchar contra imprevistos. Hemos superado nevadas, granizadas... incluso, recuerdo una inundación en La Bisbal d'Empordà en la que el río estuvo a punto de desbordarse. Por suerte, no lo hizo. Salvamos como pudimos todos los carruajes".

En este sentido, constata que "en el Raluy trabajamos unas cincuenta personas. De ellas, dieciocho salen a la pista. El resto del equipo se completa con tres técnicos, un batería que, por cierto, es de Ciutadella, además de operarios e incluso mecánicos para el mantenimiento de los vehículos y un carpintero para que se encargue de la restauración de los carruajes".

La música en directo es, sin duda, un valor añadido a la función. "No ha habido ni un solo espectáculo de la familia Raluy en el que no se haya apostado por la música en directo. En este caso, con una solista y un batería que lleva más de 40 años con nosotros. Ahora mismo, traer una orquesta es impensable. La idea es que, con el tiempo, se vayan añadiendo más músicos".

En este histórico circo, no se trabaja con animales. "Nosotros nunca nos hemos caracterizado por ello. En Catalunya la ordenanza de no poder trabajar con animales en los circos salió hace ocho años. De todas maneras, dejame decirte que los tiempos han cambiado. Antes, un niño tenía que venir al circo para poder ver un elefante o una jirafa. Creo que, bajo mi punto de vista, la sociedad ha cambiado a mejor". "En nuestro carruaje cafetería museo contamos con varias fotos de los años en los que teníamos animales. Los niños preguntan por ellos y nosotros les decimos que los animales tienen que estar en libertad y en su hábitat", añade.

"En Barcelona nos instalamos en un lugar precioso junto al Port Vell en 1997. Cambiamos el espectáculo cada dos años. Así pues, el próximo estreno será en agosto de 2024", comenta. Luego, puntualiza que "una vez que estrenas una función, enseguida estás pensando en la siguiente. Además, tenemos que cuadrar agendas con los artistas, puesto que los que trabajan en nuestro circo son de renombre internacional y están muy solicitados".

El conductor de la función asegura que "la gente del circo somos muy positivos" y recuerda que "por ejemplo, la pandemia nos pilló en Castelldefels, cerca de Barcelona, justamente en el día que estrenábamos espectáculo. El ayuntamiento se portó muy bien con nosotros. Al final, pasamos allí tres meses". "Cuando regresamos, coincidió que los teatros no se atrevían a abrir para evitar pérdidas y en el cine no había películas. El circo se llenaba, lógicamente con restricciones como las del aforo y el imperativo de mantener la distancia de seguridad. Fue una gran época no solo para nosotros, sino para todos los circos. Sobre todo, el año posterior a la pandemia, ya que la gente tenía muchas ganas de divertirse".

"Tenemos la suerte de que nuestro espectáculo no sólo gusta a los pequeños. También vienen parejas o grupos de amigos. Y eso, la verdad, es muy bonito, ya que el concepto de circo se había perdido un poco. Evidentemente, ha evolucionado. Por ejemplo, los payasos de ahora no son los de antes. En el Raluy contamos con Lola, la única payasa en un circo europeo, y Davis Vasallo, un 'clown' capaz de hacer las cosas más inverosímiles", subraya. "Antes la gente iba al circo sin importarle a cuál iba. Eso es como ir al cine y meterse en cualquier sala sin tener en cuenta la película que ponen. Ahora, se informan más gracias a las redes", valora.

Para acabar, Aleix Gómez afirma que "el espectáculo nunca es igual. Hay partes que son improvisadas al depender mucho del público. Y te aseguro que, en los números, la gente que participaba es escogida al azar. Además, cuando llevas un tiempo en esto, aprendes a detectar con el contacto visual quién tiene ganas de salir o quien no".

"Animo a todo el mundo que venga al Circ Històric Raluy porque, sólo cruzando la puerta de la entrada, ya viajará en el tiempo. Es un espectáculo familiar, que gusta a adultos y niños", zanja.

UN MUSEO VIVO

Como circo histórico, Circo Raluy ha reunido una colección de 24 vehículos antiguos acompañan todas sus giras. Carromatos de época fabricados entre los años 30 y 70, camiones clásicos de principios del siglo pasado y objetos antiguos de todo tipo son parte integrante de sus instalaciones. Piezas únicas cuya belleza pueden admirar sus visitantes.

EL CIRCO RALUY

En 1972 Carlos Raluy acompañado por sus hermanos Luis, Eduardo y Francis, creó la primera producción de la saga Raluy: el Circo Alabama. Durante la década de los 70 el circo fue creciendo y las producciones se multiplicaron cambiando la denominación a Circo Moscú y Circo Ringland.

A principios de los 80, decepcionado por la degradación que el circo tradicional padece en el estado español, Carlos tiene una intuición y decide crear el primer Circo Museo, inspirándose en los mejores circos del pasado y reivindicando la importancia y la calidad de las artes circenses. Empieza así el recorrido del Circo Raluy que cierra sus puertas en el año 2016 a raíz de la división entre las familias de Carlos y Luis. En 30 años de giras, el Circo Raluy ha visitado 18 países de tres continentes y ha conseguido reconocimientos como la Creu de Sant Jordi, Premio Nacional de Circo, Premio Max (SGAE), Premi Ciutat de Barcelona y la Estrella de Mar (Argentina).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios