El cine de Palma en versión original CineCiutat ha iniciado la fase 2 de su campaña de micromecenazgo, "Salvem CineCiutat!", que mantendrá hasta el 26 de junio, y ha anunciado que la fecha de reapertura de las salas dependerá del éxito de esta recaudación de fondos.
La entidad ha destacado en un comunicado el gran apoyo ciudadano a la primera parte de la campaña, en la que 1.115 personas han aportado en conjunto la cantidad de 68.039 euros. Esta recaudación ha permitido cubrir necesidades básicas y plantear una segunda fase para lograr, según los responsables de CineCiutat, "una infraestructura multifuncional enfocada a la ciudadanía y a una mayor sostenibilidad del proyecto".
La fecha de reapertura de reapertura dependerá, por tanto, del éxito de la campaña, las reformas a realizar y las decisiones institucionales en materia de apoyo a las empresas tras el levantamiento del estado de alarma. No obstante, CineCiutat baraja como posibles momentos para retomar su actividad desde finales de junio a mediados de julio, sin descartar a que se tenga que esperar hasta después del verano, una época tradicionalmente poco competitiva para los espacios de exhibición cinematográfica.
En cualquier caso, sus responsables han anunciado que CineCiutat reabrirá cuando se hallen garantizadas las suficientes condiciones de seguridad y sanidad para usuarios y trabajadores, además de la existencia de contenido de estreno regular proporcionado por las distribuidoras y "cuando suponga el menor peligro posible para la continuidad del proyecto y la confianza depositada por la sociedad" en el mismo.
Su intención es ofrecer "la mejor experiencia de visionado a través de la capacidad multifuncional en todas las salas para poder realizar todo tipo de actos y eventos", así como mejoras tecnológicas destinadas, según han indicado, a "explorar modelos de negocio en el ámbito digital que hagan más sostenible el proyecto y sirvan para seguir avanzando en la accesibilidad y participación de colectivos en riesgo de exclusión".
A juicio de la junta directiva de CineCiutat, la crisis sanitaria "ha puesto en riesgo la supervivencia del tejido cultural" y, por esta razón, su reivindicación es que se valore la importancia de una industria que "ha puesto su conocimiento y su arte al servicio de la gente durante el confinamiento", además de aportar PIB y empleo y otros beneficios indirectos.
Los responsables de CineCiutat consideran que, en el futuro post-COVID-19, ejercerán "un papel crucial de las salas de cine que apuesten por la multidisciplinaridad, la tecnología y el tejido ciudadano".
Al mismo tiempo, han agradecido la "actitud abierta" del Ayuntamiento de Palma, Consell de Mallorca y Govern, si bien han recalcado la necesidad de "concretar los apoyos".
La impresión de los actuales gestores de CineCiutat es que, con vistas a un futuro casi inminente que hará posible el acceso prácticamente total a los contenidos a través de internet, "se abre una oportunidad de oro para aquellas salas y espacios que quieran ser más que un cine, apelando a una readaptación contemporánea de los mismos valores que hicieron del cine lo que fue en sus inicios: un lugar cercano para disfrutar y explorar historias en comunidad".