El Gobierno Central, a través del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha destinado 5.039.893 euros a Baleares para mejorar la eficiencia energética de los edificios de los juzgados de Palma y de Mahón.
El Ministerio ha informado este jueves en una nota de prensa que el presupuesto de licitación de obra del de Mahón es de 962.504 euros y el de dirección facultativa es de 105.254 euros, mientras que el de Palma asciende a 3.633.813 euros en licitación de obra y 338.321 euros en dirección facultativa.
DATO |
DOTACIÓN |
Presupuesto de licitación de obra en Mahón |
962.504 euros |
Presupuesto de dirección facultativa en Mahón |
105.254 euros |
Presupuesto de licitación de obra en Palma |
3.633.813 euros |
Presupuesto de dirección facultativa en Palma |
338.321 euros |
A NIVEL NACIONAL
Las obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en diferentes sedes judiciales ubicadas en las comunidades en las que las competencias no están transferidas recibirán una inversión de 59.216.922 euros por parte de Justicia.
Después de una evaluación energética, se seleccionaron un total de 34 obras de rehabilitación energética de edificios judiciales. Estas obras se distribuyen entre Castilla y León (12 edificios), Castilla La-Mancha (nueve), Región de Murcia (cuatro), Extremadura (siete) y Baleares (dos).
En marzo de 2022, se firmó un acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para financiar estas actuaciones. Estas acciones forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los proyectos que deseen ser financiados por este Plan deben lograr un ahorro de energía primaria superior al 30 por ciento mediante diversas acciones. Para alcanzar estos objetivos, las obras renovarán las superficies de los edificios con el propósito de obtener instalaciones de alta calificación energética.
Se fomentará la implantación de sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica o de otras energías renovables que resulten más viables en función de la ubicación, además se promoverá la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos con el objetivo de contribuir a la movilidad sostenible.