www.mallorcadiario.com
Científicos de Bristol identifican un gusano gigante con mandíbulas

Científicos de Bristol identifican un gusano gigante con mandíbulas

Por Redacción
martes 21 de febrero de 2017, 16:06h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universidad de Bristol, la Universidad de Lund en Suecia y el Museo Real de Ontario estudiaron un antiguo fósil, almacenado en el museo desde mediados de la década de 1990, y descubrió los restos de un gusano extinto gigante (los parientes marinos de lombrices de tierra Y sanguijuelas). Se trata de una especie previamente desconocida de gusano gigante con espantosas mandíbulas de rotura, que vivió hace 400 millones de años.

La nueva especie es única entre los gusanos fósiles y posee las mandíbulas más grandes jamás registradas en este tipo de criatura, alcanzando más de un centímetro de longitud y fácilmente visibles a simple vista. Típicamente, tales mandíbulas fósiles tienen sólo unos pocos milímetros de tamaño y necesitan ser estudiadas usando microscopios. Los hallazgos se publican en la revsita Scientific Reports.

A pesar de que sólo se sabe de las mandíbulas, la comparación con especies vivas sugiere que este animal alcanzó una longitud corporal superior a un metro.

Esto es comparable al de las especies gigantes eunicidas, conocidas coloquialmente como "gusanos Bobbit" que son depredadores temibles y oportunistas de emboscadas, usando sus poderosas mandíbulas para capturar presas como peces y cefalópodos (calamares y pulpos) y arrastrarlos a sus madrigueras.

El autor principal Mats Eriksson de la Universidad de Lund dijo: "El gigantismo en animales es un rasgo fascinante y ecológicamente importante, generalmente asociado con ventajas y dominio competitivo.

Sin embargo, es un fenómeno poco conocido entre los gusanos marinos y nunca antes se ha demostrado en una especie fósil. La nueva especie demuestra un caso único de gigantismo poliqueto en el Paleozoico, hace unos 400 millones de años".

El co-autor Luke Parry de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol añadió: "También muestra que el gigantismo en los poliquetos con mandíbula estaba restringido a un clado evolutivo particular dentro de la Eunicida y ha evolucionado muchas veces en diferentes especies".

Los especímenes fueron recolectados en el transcurso de unas pocas horas en un solo día en junio de 1994, cuando Derek K Armstrong, de Ontario Geological Survey, se desplazó en helicóptero para investigar las rocas y fósiles en una exposición remota y temporal en Ontario.

Los materiales de la muestra, pertenecientes a la formación de Kwataboahegan devoniano, fueron traídos de nuevo al Museo Real de Ontario, donde se almacenaron hasta que llamaron la atención de los autores.

David Rudkin, del museo, dijo: "Este es un excelente ejemplo de la importancia de mirar en áreas remotas e inexploradas para encontrar cosas nuevas y emocionantes, pero también la importancia de escudriñar las colecciones de museos para las gemas olvidadas".

La especie ha sido llamada Websteroprion armstrongi. Esto honra a Armstrong, que recopiló el material, y a Alex Webster, que toca el bajo en la banda Death Metal Cannibal Corpse, ya que puede ser considerado como un "gigante" cuando se trata de manejar su instrumento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios