Según ha informado la Conselleria de Salud, es el segundo año consecutivo que el Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (IdISBa) y la Conselleria de Educación, con la colaboración de la Universidad de Baleares organizan esta actividad.
Las científicas voluntarias han explicado a los alumnos su experiencia personal, con el fin de visibilizar su tarea, y combatir así estereotipos y sesgos culturales que pueden dar lugar a actitudes negativas hacia la ciencia, con el objetivo de contribuir a luchar contra la desigualdad de género en el campo de la ciencia y la tecnología.
MÁS HOMBRES QUE MUJERES EN LA CIENCIA
Según la Conselleria, un estudio realizado en 14 países afirma que la probabilidad de que las estudiantes acaben un grado, un máster y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18 , 8 y 2 por ciento, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37, 18 y 6.
Además, los estudios muestran también que las niñas, a partir de los seis años, empiezan a considerarse menos inteligentes que sus compañeros masculinos aunque son ellas las que destacan en resultados académicos a lo largo de todo su desarrollo.
El año 2015, Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para denunciar la brecha de género existente en el mundo de la investigación y conseguir el acceso y la participación llena y equitativa de las mujeres y niñas en la ciencia.