www.mallorcadiario.com
CEOE y Cepyme piden medidas urgentes para evitar la 'quiebra inmediata' de empresas
Ampliar

CEOE y Cepyme piden medidas urgentes para evitar la "quiebra inmediata" de empresas

Por Redacción
domingo 15 de marzo de 2020, 13:31h

Escucha la noticia

CEOE y Cepyme han pedido al Gobierno que apruebe medidas a fin de evitar la “quiebra inmediata” de empresas.

Ambas confederaciones piden que en el próximo Consejo de Ministro del martes se aprueben medidas urgentes en ese sentido, entre ellas, que se contemple que el estado de alarma se prevea como situación de fuerza mayor para que las empresas puedan presentar expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs).

Las patronales reclaman "mecanismos útiles y rápidos" que garanticen la liquidez a las empresas (especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos) para evitar su "quiebra inmediata" y puedan mantener la actividad protegiendo el empleo: “La situación de excepcionalidad económica por el coronavirus exige una respuesta amplia desde las instituciones nacionales y desde la UE", aseguran las organizaciones sindicales en un comunicado.

Las medidas, señalan, deben incidir en tres aspectos: Tomar "medidas urgentes" en materia laboral, especialmente la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación.

PALIAR LA FALTA DE LIQUIDEZ

Ante la falta de liquidez derivada del parón de actividad los empresarios solicitan que se suspenda el pago de las cotizaciones por parte de la empresa y que se contemple el acceso al paro del trabajador sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

Igualmente, ambas patronales consideran “imprescindible" facilitar el teletrabajo entendiendo que se da por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador.

También piden aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos de impuestos que afronten las empresas que hayan sufrido de "forma significativa" una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos a causa del impacto del virus.

En cuanto a la “especialmente difícil situación de los autónomos” solicitan “una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario.

Y, por último, consideran urgente y necesario articular una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas paguen de inmediato las facturas pendientes a sus proveedores, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes.

SENTIDO DE ESTADO

CEOE y Cepyme expresan su apoyo al Gobierno, a los equipos sanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los territorios en la contra el virus, al tiempo que "garantizan" que todo el ecosistema empresarial, cumplirán "con responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios