El claustro del Monasterio de la Real, en Palma, acogerá el próximo 4 de noviembre un proyecto solidario mediante una cata y venta de vinos que servirá de precedente para recaudar fondos y continuar avanzando en más iniciativas para capitalizar la ayuda mallorquina a Ruanda, un pequeño país del África Oriental donde la realidad social y económica sigue afectada tras la guerra civil a principios de los 90 y el genocidio de 1994.
Así pues, la jornada -que permitirá el conocimiento, cata y venta de diferentes vinos de bodegueros de Mallorca- es un proyecto con dos ejes solidarios ya que durante el evento también se presentará y distribuirá un libro de Juan María González de la Rosa, reconocido historiador y escritor de Baleares, que cuenta una aventura de una pequeña de ocho años que viaja a Ruanda, dodne descubre un mensaje secreto en una antigua muñeca, que resulta ser un juguete tradicional del país, llamada Uwamahoro.
Las entidades colaboradoras son Taula per Ruanda y la Fundació Concòrdia Solidària, ambas sin ánimo de lucro y que tienen el objetivo de dar respuesta a los refugiados ante la grave crisis, mediante proyectos en materia educativa, sanitaria y social.
Después de unos años de inactividad, Taula per Ruanda gestiona el hermanamiento entre Vilafranca de Bonany y Nyakayaga en el distrito de Gatsibo, para la ampliación y mejora del centro de atención a personas con discapacidad “Casa Oasis” y también del distrito de Kiziguro en coordinación con el “Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació”.
Por su parte, la Fundació Concòrdia Solidària es una organización sin ánimo de lucro creada por los Missioners dels Sagrats Cors de Jesús i Maria, con más de cincuenta años de presencia en Ruanda.
El precio para la cata es de 20 euros, de los que 14 se destinarán íntegramente al proyecto, con la esperanza de que sirva para poder continuar con más acciones solidarias. Es lo que explica uno de los organizadores, Miquel Ensenyat, actual diputado del Parlament por Més per Mallorca, que ha explicado a mallorcadiario.com que este evento pretende una doble solidaridad: la confección de las muñecas será en Ruanda, en el taller de confección de Affisa Nyirangoboka, por parte de las madres de un centro de atención de discapacitados, que será a quienes directamente se les comprarán, "lo que permitirá la inserción laboral de estas mujeres mientras que con la comercialización de la muñeca y del libro, se obtendrán fondos para mejorar la educación y las condiciones económicas de la población de Ruanda".
Ensenyat ha especificado ayudas concretas con los fondos obtenidos- que además una vez finalizado el evento se publicará en las redes sociales la cantidad - como becas para formación de profesorado, para estudios, salud, nutrición y mejora de infraestructuras "con el fin de mejorar la vida de las familias de menores con discapacidad de los centros Nyakayaga y Kiziguro".
"Es un proyecto en el que las entidades llevan tiempo trabajando, y se espera que mediante este evento se puedan recaudar fondos para seguir haciendo más iniciativas", ha manfiestado Ensenyat a este digital.
La jornada será a partir de las 17 y hasta las 23 horas, en la que también se pretende fomentar uno de los sectores económicos más importantes de Mallorca, con diversos bodegueros de la isla y fomentando el producto local.
La organización ofrece a todos los productores estands que se situarán en la parte cubierta del claustro inferior (planta baja), dejando la parte descubierta para la degustación como tal, con mesas altas que permitirán reposar la copa y acompañarla con algo de comida.
Cabe destacar otras actividades como la apertura de la Biblioteca de la Real y la sala capitular del Monasterio, así como una exposición de huchas del Domund de los años 60, 70 y 80, cedida por el Archivo y Museo de la Educación de las Islas Baleares, con paneles informativos sobre el contexto histórico y con posibilidad de adquisición de réplicas como piezas “vintage”.
También se podrá disfrutar de actuaciones musicales en directo y en la zona ajardinada se instalarán esculturas del artista Ernesto Rodríguez y una zona de exposición y venta de la colección “Palma” de bolsos de la firma Caladan, cedidos por Kathrin Wetzel y un estand con venta de libros del escritor Juan Maria Gonzalez de la Rosa. Las ventas de estas actividades se destinarán también al proyecto.
La participación está abierta a toda la ciudadanía, y ente los colaboradores se encuentran autoridades como Delegación del Govern, Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca, Govern y Parlament de les Illes Balears; grupos políticos con representación en las instituciones; el Obispado de Mallorca, miembros de la CAEB y entidades empresariales, además de sindicatos, el Cercle d’Economía, federaciones hoteleras, ONG y Coordinadora d’ONG de les Illes Balears y entidades y asociaciones vecinales de la Ciudad de Palma.
La reserva y compra de entradas se puede realizar online en https://ticketib.com/events/vins-amb-cor-de-mallorca-degustacio-i-venda
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.