POLÍTICA
| El precandidato presenta su proyecto en Balears
Casado dice en Palma que acercar los presos independentistas es el pago a la moción de censura
Por Redacción
lunes 02 de julio de 2018, 19:24h
El candidato a la presidencia del PP Pablo Casado ha afirmado este lunes que con el traslado a cárceles de Catalunya de líderes independentistas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, paga "la factura" por el apoyo de los nacionalistas catalanes a la "moción de censura muy sospechosa" que derribó a Mariano Rajoy.
"Todo indica que es una contraprestación a una moción de censura vergonzante", ha asegurado Casado antes de participar en un acto de campaña en el que ha explicado su proyecto para el partido a militantes del PP congregados en un restaurante de Palma.
El aspirante popular ha prometido que, si obtiene el liderato de su partido y lo lleva a recuperar 3 millones de votos, como se propone, promoverá los cambios legales necesarios para "reforzar" el sistema jurídico de cara a "proteger la diversidad y la unidad de España".
En concreto, ante el desafío del independentismo catalán, Casado aboga por instaurar el recurso previo de inconstitucionalidad y recuperar los delitos de sedición impropia y de convocatoria ilegal de referéndum.
El aspirante a sustituir a Rajoy ha subrayado que, más allá de la contraprestación política que denuncia, está en desacuerdo con el acercamiento a Cataluña de exdirigentes de la Generalitat presos porque es un trato de favor a reclusos sobre quienes pesan graves acusaciones.
Además, ha recordado que esta decisión del Gobierno se suma al levantamiento de la supervisión financiera al ejecutivo de Quim Torra, que supone dar "carta blanca a que se siga prevaricando o malversando los recursos públicos".
"Sánchez dijo que no había pactado nada ni con los batasunos, ni con los independentistas, ni los podemitas (...), pero en una semana estamos viendo que oferta el acercamiento de presos etarras a las cárceles vascas, oferta abrir en canal la constitución española, sin el consenso del partido principal, que sigue siendo el PP", ha declarado a los medios.
Se ha quejado también de que el presidente del Gobierno promueva cambios y desarrollos de "leyes morales", como la de regulación de la eutanasia y la de Memoria Histórica, lo que en su opinión "es fracturar a España sin ninguna practicidad".
Casado, que ha comparecido antes del acto con militantes y simpatizantes junto al líder del PP balear, Biel Company, ha elogiado "la neutralidad" de los dirigentes del partido en las islas.
El suyo es un "proyecto de unidad" que persigue "volver cuanto antes al Gobierno, pero no para hacer lo mismo, sino para recuperar los tres millones de votos" perdidos y no estar al albur de mociones de censura o pactos "de los que han perdido las elecciones", ha argumentado.
"No tengo a nadie detrás de mi candidatura (...). No me he hecho foto con ningún presidente autonómico", ni ex ministros, ni presidentes provinciales. "Quiero ser el candidato de las bases", ha dicho sobre que el expresidente José María Aznar esté detrás de su candidatura.
Casado, que ha eludido cuestionar "las normas" que rigen la elección del nuevo presidente del PP, ha negado que, en el caso de Baleares, cuente con el respaldo del expresidente del Govern balear José Ramón Bauzá. "No he hablado con el señor Bauzá", ha zanjado.