www.mallorcadiario.com
Cort duplica la capacidad de la casa de acogida de mujeres víctimas de la violencia machista
Ampliar

Cort duplica la capacidad de la casa de acogida de mujeres víctimas de la violencia machista

Por Redacción
jueves 02 de julio de 2020, 12:25h

Escucha la noticia

El Ajuntament de Palma ha ampliado un 49 por ciento la capacidad de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género. Esto ha supuesto un incremento del 30 por ciento de la inversión económica destinada a este centro.

El precio mensual del Servicio de Acogida Municipal (SAM) del Ajuntament de Palma ha pasado de los 42.555,74 euros iniciales a 55.322,19 euros, lo que supone un incremento del 30 por ciento de la inversión mensual, es decir 12.766,45 euros más cada mes. También se han aumentado las plazas, concretamente un 49 por ciento.

El objetivo de este servicio es ofrecer información, orientación y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género. Acogerlas con carácter urgente, junto con sus niños, promover la inserción sociolaboral de sus usuarias, ofrecer asistencia y tratamiento psicológico individual o grupal, así como apoyar en materia de educación y tiempo libre a los niños acogidos, hijos e hijas de las mujeres víctimas.

AUMENTO DE LOS CASOS DURANTE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

El consistorio apunta que el estado de alarma por el coronavirus ha obligado al consistorio a dar respuesta con mayor inmediatez y reforzando el Servicio ante el aumento de un 76 por ciento del número de casos. Un hecho que obligó a reforzar también el personal que trabaja y que aumentó en 137 horas semanales. Se contrató también a un psicólogo, un trabajador social, un educador social y un monitor, mientras que el técnico de orientación aumentó a 20 horas su contrato, el coordinador pasó a jornada completa y el técnico de mantenimiento a media jornada.

Mediante la intervención que se hace en el SAM se pretende que las mujeres recuperen normalidad psicológica y también lograr su autonomía para que puedan retomar su vida e incluso reincorporarse al mundo laboral. Se trata de un proceso largo y complejo para alcanzar la recuperación definitiva. Según los datos de la memoria del 2019 del SAM, presentados este jueves, el 81,5 por ciento de los casos consiguen salir del centro con ingresos económicos, una cifra significativa si se tiene en cuenta que el 70 por ciento de las mujeres en su momento de ingreso no disponían de trabajo.

Como novedad este año se ofrece la renta social garantizada del Govern y las ayudas del coronavirus mediante la seguridad social, así como la cartera de servicios del consistorio para darles cobertura a todas las víctimas que se encuentran el circuito de protección municipal.

La concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas ha presentado el balance del Servicio de Acogida Municipal (SAM).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios