www.mallorcadiario.com
'Otros destinos están a años luz de parecerse a nosotros en sostenibilidad'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Otros destinos están a años luz de parecerse a nosotros en sostenibilidad"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 24 de diciembre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

La presidenta de la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) de Baleares, Carolina Quetglas (Palma, 1971), asumió el cargo el pasado mes de julio. Además, es directora general de BQ Hoteles desde 2005. Quetglas es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense. "El derecho era mi pasión de siempre", recuerda al inicio de la entrevista, que transcurre con gran cordialidad.

¿Cuáles son sus principales objetivos como nueva presidenta de la Agrupación de Cadenas Hoteleras?

Los principales objetivos que tengo en este mandato, que durará cuatro años, son mantener la unidad del sector hotelero, trabajar codo con codo con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y seguir con los paradigmas de sostenibilidad, digitalización y circularidad, que creo que son claves para el futuro de Baleares.

¿Qué tipo de vinculación tienen con la FEHM?

La ACH y la FEHM se complementan, pues si bien es cierto que estamos en distintos foros, los intereses de ambas entidades son los mismos. Y deben ser los mismos. El propósito común es que tanto las cadenas hoteleras grandes, con unos intereses a lo mejor más internacionales aunque estén situadas en Baleares, como los hoteleros pequeños puedan trabajar en la misma línea en distintos foros representativos. En ese sentido, intentamos no duplicar nuestra labor. Además, compartimos parte del personal e intentamos estar siempre en la misma línea.

¿Cómo ha sido esta pasada temporada turística para el sector?

Yo diría que las grandes cadenas hemos tenido una buena temporada. Ha sido el año de la recuperación económica en Baleares y hemos vuelto a trabajar con muchísima ilusión. Hay que recordar que esta pasada temporada empezó con muchas incertidumbres. Aun así, es cierto que ha ido bien, pese a que hemos tenido muchísimos problemas de inflación, de incremento de costes y de subida del precio de la energía.

"La ACH y la FEHM se complementan, pues los intereses de ambas entidades son los mismos"

¿Los resultados finales serán positivos entonces?

Los resultados no van a ser como eran antes, por estos temas que le acabo de comentar, pero estamos contentos y con mucha ilusión de haber vuelto a trabajar.

¿A qué atribuye la falta de personal que hubo sobre todo en el sector de la restauración?

Bueno, yo creo que el problema de la falta de trabajadores ha sido en todos los sectores y además no sólo en Baleares, sino también en el resto de España e incluso yo diría que a nivel mundial.

¿Cuál ha sido la causa de esa carencia en el caso concreto de Baleares?

En Baleares ese problema ha sido quizás un poco más acentuado porque mucha gente que en su momento se quedó sin trabajo por la pandemia, puede ser que haya migrado a otros sectores productivos y haya buscado trabajo en su sitio de origen, pues como sabe muchos trabajadores venían aquí solamente en verano. A ello habría que añadir que la vivienda se ha puesto aquí muy cara, porque mucha de la vivienda que empleaban nuestros trabajadores ha sido utilizada como alquiler vacacional. El hecho de que la vivienda esté hoy al precio que está en Mallorca, no ayuda nada. Por todo ello, a esos trabajadores ya no les ha compensado venir aquí a hacer la temporada.

"Para mí, la nueva ley turística era totalmente innecesaria y venía en un momento que no era el más apropiado"

¿Cómo valora la nueva ley turística del Govern?

Para mí, la nueva ley turística era totalmente innecesaria y venía en un momento que no era el más apropiado. Esto es así. Ahora bien, es cierto que los hoteleros compartimos totalmente los paradigmas de sostenibilidad, circularidad y digitalización, como le he indicado hace un momento.

¿Por qué considera que era innecesaria?

Creo que era innecesaria porque ya íbamos tomando la delantera en los paradigmas que le acabo de citar y porque no íbamos a trabajar más o menos en ellos porque el Govern lo impusiera. Por lo que se refiere al techo de plazas hoteleras, recogido también en la nueva ley, era asimismo innecesario, pues era un tema en el que igualmente se estaba ya trabajando

¿Y en cuanto al momento en el que vino dicha ley?

Por lo que respecta al momento en el que vino, estábamos en otras cosas. Era el momento de recuperarnos y de empezar a trabajar, y no de estar pendientes de negociaciones y de trabajo de leyes. Dicho esto, una vez que ya la tenemos, esperemos que sirva.

¿Hay algún otro aspecto de la ley turística que asimismo desee valorar?

También criticaría que se dirija sólo al sector hotelero y no a otros sectores productivos o a las administraciones. Personalmente, no sé si hubiera sido quizás mejor hacer una ley de circularidad en lugar de enfocarla sólo como una ley turística. Me habría gustado que no se hubiera centrado tanto en los hoteleros, pues creo que todos estaremos de acuerdo en que la sostenibilidad tenemos que trabajarla como destino, en el conjunto de Baleares. No sirve de nada hacerla sólo para los hoteles.

"La meta debería ser conseguir la excelencia desde que el cliente sale de su casa hasta que vuelve luego a ella"

¿Cuál sería su conclusión en este punto?

Yo espero que nosotros seamos tractores del resto de sectores, pero hubiera sido mucho más útil enfocar la nueva ley a todos los sectores productivos y a las administraciones públicas, para trabajar todos en conjunto.

¿El alza de los costes obligará a subir los precios hoteleros de la temporada de 2023?

Bueno, por un lado están los precios de las compañías que trabajan con touroperadores. Esos contratos ya están firmados. Todas las cadenas hemos intentado subir algo, pero nos hemos contenido, porque tanto touroperadores como hoteleros éramos conscientes de la incertidumbre que viene por la crisis europea, sobre todo en nuestros dos mercados principales, que son el alemán y el británico. Además, una subida excesiva en estos momentos seguramente nos hubiera obligado luego a hacer ofertas. Por otro lado están los precios directos, que van cambiando día a día, por lo que el mercado los marcará. Esta es la ley de la oferta y la demanda.

¿Cómo prevé que sea la próxima temporada?

Sólo le puedo decir que está claro que nadie tiene una bola de cristal para saber cómo será el año que viene. Es una incógnita total.

"Nadie tiene una bola de cristal para saber cómo será el año que viene. Es una incógnita total"

Aun así, ¿piensa que 2023 podría ser un año parecido a este 2022?

Si se refiere usted a la ocupación, la verdad es que no lo podemos saber. Nuestros presupuestos van a ser un poco más pesimistas que los de este año en cuanto a ocupación, porque pensamos que los ahorros que había de la pandemia y que hicieron que este año la gente se lanzase a viajar, a lo mejor ya se han terminado. Es cierto que todos quieren viajar, pero el actual poder adquisitivo de la gente hace que en lugar de viajar por ejemplo seis días viajen sólo tres.

¿Y en cuanto a resultados?

En cuanto a resultados, no parece que los costes de la energía y de los alimentos vayan a bajar. Por ello, es difícil hablar ahora de resultados. No lo sabremos hasta el último momento.

¿El tradicional modelo de 'sol y playa' sigue siendo válido?

El 'sol y playa' es lo que la gente demanda, pero eso solo no basta. De hecho, estamos viendo que a lo mejor el éxito de Baleares, que es líder en turismo, obedece a que sabemos combinar la climatología que tenemos, las playas que tenemos, la naturaleza, los deportes que se pueden hacer o la diversidad de planes y de alojamientos.

Es así, sí...

Yo no diría que Baleares es sólo 'sol y playa', para nada. Hace muchos años que esto ha dejado de ser así y es un conjunto de cosas. Como le comenté, estamos trabajando a fondo por la circularidad. En ese sentido, hay otros destinos competidores que están a años luz de parecerse a nosotros y de meterse en temas como la circularidad y la sostenibilidad.

¿Considera que las administraciones públicas deberían invertir más en la mejora de las infraestructuras?

Totalmente. Hace muchísimos años que no se ha hecho ningún esfuerzo en infraestructuras en estas islas, mientras que todos somos conscientes del esfuerzo que hemos hecho los hoteleros en la mejora y modernización de nuestros establecimientos. En mi opinión, la meta debería ser conseguir la excelencia desde que el cliente sale de su casa hasta que vuelve luego a ella.

¿Se deberían cuidar entonces todos los detalles?

Efectivamente. Debería ser así ya desde el momento mismo en que ese turista se sube a un avión que tiene como destino Baleares. Y esa atención debería seguir cuando baja del avión y cuando comprobamos cómo le atienden, cómo llega a su hotel o cómo llega a donde vaya a veranear, que a lo mejor es en una casa de vacaciones. Además, las calles, las aceras o los jardines que verá ese turista deberían estar en perfectas condiciones. Cuando consigamos que todo eso sea excelente, habremos logrado el éxito como destino.

¿Y cómo podemos conseguirlo?

Eso sólo se hace mano a mano con las administraciones públicas. No podemos fijarnos sólo en los hoteles cuando hablamos de turismo. Tenemos que trabajar como destino. Y destino es todo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios