Mallorca ya está preparada para vivir un Carnaval que este 2024 llega antes que de costumbre. A pesar de ello, miles de personas se transformarán durante este fin de semana en sus personajes favoritos para participar en alguna de las muchas actividades programadas en todos los municipios de la isla, donde colegios, restaurantes, hoteles y discotecas disfrutarán de una de las celebraciones más divertidas del año.
En Palma, uno de los establecimientos más visitados durantes estos días es Eurocarnavales. Situado cerca de la Plaça del Patins, es un clásico que ha transcendido de generación en generación. Su propietaria, Antonia Canaves Picornell, explica a mallorcadiario.com que "se nota mucho cuando Carnaval cae a finales de febrero. Para nosotros y para nuestros clientes es mejor que esté lo más separado posible de Navidades. Este año es demasiado pronto".
"Durantes las fiestas navideñas, la gente gasta mucho dinero y arranca el año muy justa. Por ello, hemos puesto a la venta varios disfraces al cincuenta por ciento que están teniendo mucho éxito", apunta antes de matizar que "en los colegios, Carnaval sigue siendo una fecha muy señalada. A los niños y a las niñas siempre les gustará eso de disfrazarse".
Sobre las demandas, Picornell asegura "que los superhéroes, en especial Spider-Man, son los favoritos de los niños. Entre las niñas, tiene muy éxito el de Ladybug, la protagonista de la serie de dibujos animados".
No muy lejos de allí, concretamente en el número 6 de la calle Jesús, se encuentra Carnaval Center. "Los superhéroes nunca fallan. A los niños les encantan. También a las niñas. Ahora, ellas prefieren disfrazarse de superheroínas que de princesas", asegura su responsable, Adrián Blanco.
Los estrenos cinematográficos son también una fuente de inspiración para muchos. "Este año también han triunfado los disfraces de Super Mario Bros y el de Barbie", apunta antes de matizar que "los adultos son más variados. Al contrario que Halloween, cuya temática está marcada por el terror, en Carnaval la oferta es más amplía".
EL ORIGEN
Para los curiosos, comentar que se cree que la celebración de esta fecha se remonta a las fiestas paganas, como las dedicadas a Baco, el dios romano del caos, la diversión y el vino; así como las Saturnales y Lupercales romanas, o las en honor al toro Apis en Egipto.
Algunos historiadores creen que la celebración de esta festividad se remonta a la antigua Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años. En el Imperio Romano también se llevaban a cabo celebraciones similares. Esta costumbre se extendió por Europa y fue llevada a América por los navegantes españoles y portugueses a finales del siglo XV.
El carnaval se relaciona principalmente con los países de tradición católica, aunque la Iglesia cristiana no lo reconozca como una celebración religiosa. Algunas culturas protestantes tienen versiones modificadas del carnaval, como el carnaval danés.